
Ana Sof exclusiva entrevista: Música con raíces y proyección internacional
- Diego Loyola Mx 
- 3 ago
- 3 Min. de lectura
Con un estilo que conecta lo clásico con lo contemporáneo, Ana Sof se ha posicionado como una de las voces emergentes más interesantes de la música latina. Su propuesta fusiona la calidez del son cubano con la fuerza de ritmos urbanos, creando una experiencia sonora fresca que respeta la tradición y, al mismo tiempo, abraza lo moderno.

Después del lanzamiento de su álbum Preciosa y el éxito de sencillos como “Qué Me Perdone La Vida”, la artista originaria de Oaxaca continúa conquistando escenarios importantes y reafirmando su vínculo con la cultura mexicana.
En esta charla exclusiva con Ámame Trans MX, Ana Sof nos comparte detalles de su proceso creativo, la inspiración detrás de sus canciones y lo que viene para su carrera.
“Qué Me Perdone La Vida” mezcla son cubano y ritmos urbanos, una combinación que no vemos todos los días. ¿Cómo surgió esta idea y qué fue lo más desafiante del proceso?
Siempre he buscado que mi música tenga identidad y frescura. La idea nació de mi deseo de conectar con lo que escucha la gente joven sin perder lo tradicional que me representa. El mayor reto fue lograr que la percusión del son y los beats urbanos sonaran en equilibrio, sin que uno opacara al otro. Fueron muchas horas en el estudio para encontrar la mezcla perfecta.

Este tema celebra la vida y la importancia de cada momento. ¿Hay alguna experiencia personal que haya inspirado la letra?
Sí, definitivamente. Pasé por momentos que me hicieron valorar la vida de otra forma. Aprendí que el perdón y las segundas oportunidades son esenciales para seguir adelante. La canción refleja ese aprendizaje y busca transmitir energía positiva y alegría para disfrutar cada día.
En Preciosa también apuestas por la fusión de géneros. ¿Qué significa para ti esta búsqueda artística y cómo mantienes tu esencia en medio de tantas influencias?
Preciosa es un espejo de mi identidad musical: me encanta experimentar, pero siempre desde lo auténtico. Me gusta unir pop, urbano y ritmos latinos sin dejar atrás mis raíces. Mi esencia está en las letras, en la emoción que transmito y en rodearme de productores y músicos que entienden esta visión.
Recientemente estuviste en la Feria del Mezcal y en el espectáculo “Donají: La Leyenda”. ¿Cómo viviste la experiencia de presentarte en escenarios tan ligados a la tradición mexicana?
Fue un honor. Oaxaca tiene una riqueza cultural impresionante, y poder llevar mi música ahí fue un momento muy especial. Me encanta la idea de tender puentes entre lo contemporáneo y lo tradicional. Creo que es la forma en la que la música evoluciona sin perder sus raíces.

Como artista joven, ¿cómo ves el papel de la música en la identidad cultural de las nuevas generaciones?
Creo que la música es clave para mantener viva nuestra identidad. Los géneros modernos no están peleados con la tradición; al contrario, combinarlos permite que los jóvenes se sientan parte de sus raíces sin dejar de estar conectados con el presente. Para mí, esa mezcla es lo que mantiene la cultura vibrante.
Después de “Qué Me Perdone La Vida” y Preciosa, ¿qué sigue para Ana Sof?
Estoy trabajando en mi primer álbum de estudio completo, y vienen colaboraciones que me emocionan mucho, con artistas del pop y lo urbano. También seguiré explorando ritmos latinos con influencias caribeñas. Además, se vienen más presentaciones en México y Estados Unidos para compartir mi música en vivo.
Ana Sof confirma que la tradición y la modernidad pueden coexistir en armonía. Su propuesta fresca y llena de identidad la posiciona como una de las voces que marcarán tendencia en la música latina.







