top of page

Denisse Valverde y las Quinceañeras Trans: “A los 60 cumplí mi sueño… ahora quiero que todas lo vivan”

En un país donde los sueños de muchas mujeres trans han sido negados por décadas, Denisse Valverde decidió romper con el tiempo, la norma y los prejuicios. A sus 60 años, organizó por primera vez una ceremonia de 15 años… pero no para adolescentes, sino para mujeres trans adultas y de la tercera edad que nunca vivieron ese rito de paso por culpa de una sociedad que les dio la espalda.


“Yo siempre soñé con mi vestido, mi vals, mi corona… y decidí hacerlo realidad”, cuenta con emoción. Lo que nació como un deseo personal, hoy es una fiesta colectiva, un acto de resistencia simbólica que visibiliza y dignifica a las mujeres trans mayores en México.

Quinceañeras trans CDMX Ámame Trans MX

Un ritual transformado en reparación



Denisse, quien siempre fue convocada como chambelán o maestro de baile en fiestas ajenas, se hartó de mirar desde la orilla. Fue entonces cuando pensó: “¿Y si hacemos los 15 años para nosotras, las grandes, las olvidadas?”.


La idea fue tan poderosa que la primera edición alcanzó repercusión internacional. No solo por su carácter inédito, sino porque incluso la Iglesia Católica abrió sus puertas para oficiar la misa tradicional, algo impensable en un contexto históricamente hostil hacia las personas trans.





Una celebración hecha de solidaridad

Quinceañeras trans adultas CDMX Ámame Trans MX

“Como toda fiesta de 15 años, esto se hace con donaciones. El vestido lo pone un padrino o madrina. El salón, la misa, el banquete, todo sale de personas que se suman con el corazón”, explica Denisse. Aunque confiesa que no tuvo su vestido soñado en aquella primera edición, la emoción y la compañía bastaron para hacerla inolvidable.


La organización no es sencilla: “Cada año hay retos. Este año, por ejemplo, una iglesia nos rechazó y estamos buscando otro espacio. También hemos tenido poco apoyo de diputados; apenas juntamos $3,000 cuando antes tres diputados nos ayudaban con el total.”





Más que una fiesta: una revolución emocional

Quinceañeras adultas trans Ámame Trans MX

Hasta ahora, decenas de mujeres trans han vivido esta experiencia única. Algunas han bailado por primera vez con sus padres, incluso con aquellos que las rechazaron en su infancia.


Denisse recuerda con lágrimas la historia de una quinceañera de 60 años que fue violentada por su padre por mostrar feminidad, y que ese día bailó con él aceptada como hija. “Eso… eso no tiene precio. Eso se lleva a la tumba”, dice conmovida.



El mensaje es claro: nunca es tarde

Quinceañeras adultas trans CDMX Ámame Trans MX

A quienes aún tienen miedo o piensan que “ya no es su momento”, Denisse les dice:

“No hay fecha límite para cumplir tus sueños. Si tú lo decides, aquí estamos para ayudarte a hacerlo realidad.”


El evento, que este 2025 cumple su tercer año, no se detiene. Ya planea llevarlo a otras ciudades: “Me buscaron de Xochimilco y también la gobernadora de Guerrero quería hacerlo en Acapulco. Las quinceañeras trans son de todas, no son mías, son de quien quiera vivirlo.”



¿Qué viene para Denisse y su lucha?


Además de seguir con las quinceañeras, Denisse quiere organizar un nuevo proyecto:


“Un certamen de Señorita Trans mayores de 40 años. Diversas, no cuerpos perfectos. Mujeres reales.”


Porque si algo ha dejado claro este proyecto, es que la resistencia trans también se baila, se abraza y se celebra con pastel, vals y aplausos.



El legado ya está escrito



“Lo logramos. Ya hicimos historia. Y vamos por más”, sentencia Denisse. En cada corona entregada y cada lágrima derramada, deja una huella imborrable de lucha, amor propio y reconstrucción simbólica.

Publicar: Blog2_Post

©2022 por Amame Trans. Creada con Wix.com

bottom of page