
Yucatán reconoce legalmente la identidad de las mujeres trans: un paso histórico hacia la igualdad
- Andres

- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Es un hecho histórico para los derechos humanos y la inclusión en el sureste mexicano, la Secretaría General de Gobierno de Yucatán, a través del Registro Civil del Estado, autorizó oficialmente que las mujeres trans puedan realizar el cambio de nombre e identidad de género en sus actas de nacimiento.

El anuncio marca un antes y un después en la lucha por el reconocimiento legal de las personas trans en la entidad, permitiendo que las mujeres trans yucatecas cuenten con documentos que reflejen su identidad real.
“Por fin podremos tener un documento que respete quiénes somos”
La organización Princesas Mayas, uno de los colectivos que impulsó este avance, confirmó que varias de sus integrantes ya recibieron sus nuevas actas con nombre e identidad reconocidos legalmente.
“Con esto dejaremos de ser violentadas al momento de realizar trámites, pues varias chicas ya obtuvieron sus cambios de identidad de género”, señaló Dorian Michelle Herrera Ku, presidenta del colectivo.
Herrera Ku destacó además que este logro permitirá realizar modificaciones ante el Instituto Nacional Electoral (INE), lo que abrirá la posibilidad de que las mujeres trans obtengan sus credenciales para votar con datos actualizados, garantizando su derecho al reconocimiento y participación ciudadana.
“Por fin podremos tener un documento oficial que respete quiénes somos”, celebró.
Justicia, dignidad y reconocimiento

Durante la entrega simbólica de las nuevas actas, las beneficiarias compartieron que este reconocimiento no solo representa un cambio administrativo, sino un acto de justicia y dignidad.
“Cuando hacíamos un trámite nos llamaban por nuestro nombre anterior, pero ahora con este nuevo registro se debe respetar nuestra identidad porque hay un documento que nos avala”, expresaron integrantes del colectivo.
Años de lucha y acompañamiento

El avance fue resultado de años de trabajo del colectivo Princesas Mayas, acompañado por organizaciones defensoras de derechos humanos que impulsaron la armonización de los procedimientos del Registro Civil con los estándares federales en materia de identidad de género.
Con esta decisión, Yucatán se suma a los estados del país que reconocen la identidad de las personas trans sin necesidad de procesos judiciales o dictámenes médicos, consolidando un precedente de igualdad y no discriminación en el ámbito administrativo.
Este logro coloca a la entidad como ejemplo en el reconocimiento legal y social de las personas trans, reafirmando que la identidad no necesita ser validada por nadie más que por quien la vive.







