
Diputada América Rangel incumple disculpa pública ordenada por discriminación hacia persona trans
- Juan Carlos RM
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
La sesión del Congreso de la Ciudad de México de este martes fue interrumpida luego de que la diputada América Rangel Lorenzana intentara cumplir con la disculpa pública ordenada judicialmente hacia la activista trans Victoria Sámano, sin presentarse personalmente ante el pleno.

El hecho desató inconformidad entre legisladores y colectivos de derechos humanos, quienes señalaron que la acción no cumple con el espíritu del acuerdo judicial que exigía una disculpa directa por expresiones discriminatorias emitidas en redes sociales contra la comunidad trans.
Un caso emblemático de discriminación
En febrero de 2023, Victoria Sámano interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México contra la legisladora panista, acusándola de realizar comentarios transfóbicos y de incitar al odio hacia las personas trans.
El caso derivó en un acuerdo reparatorio, que obligaba a Rangel a ofrecer una disculpa pública y a tomar un curso sobre igualdad y no discriminación impartido por CONAPRED.
Una disculpa leída, no asumida
Pese a lo establecido, América Rangel solicitó mediante oficio que el texto fuera leído por la Secretaría de la Mesa Directiva, en lugar de ofrecerlo de viva voz. El gesto fue interpretado como un intento de evadir la responsabilidad moral y política que implica un acto de reparación pública.
Durante la sesión, el texto fue leído ante el pleno del Congreso:
“La de la voz, diputada América Alejandra Rangel Lorenzana, ofrece una disculpa pública a la ciudadana Victoria Romero Sámano y a las personas trans por los comentarios expresados que resultaron de carácter discriminatorio. Asimismo, hago de su conocimiento que he decidido participar en el curso El ABC de la igualdad y la no discriminación, impartido por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).”
Reacciones desde la comunidad trans

La diputada Diana Sánchez Barrios, también mujer trans y activista, calificó el acto como una simulación institucional, señalando que Rangel usó al Congreso como escenario para evitar una disculpa real y personal.
“Esto no es un acto de humildad ni de reparación, es una lectura vacía que busca cumplir en papel lo que no se quiere asumir con el corazón”, expresó.
La sesión fue suspendida entre reclamos y protestas de legisladores de Morena y sus aliados, quienes abandonaron el pleno en señal de inconformidad. Hasta el momento, no se ha determinado si la lectura del comunicado será reconocida como cumplimiento formal del acuerdo judicial, o si se requerirá la presencia directa de la diputada para darlo por válido.







