top of page

Polémica en el fútbol femenino: Elizabeth Eddy del Angel City FC genera rechazo por declaraciones contra mujeres trans e intersexuales

La futbolista estadounidense Elizabeth Eddy, integrante del Angel City FC de la National Women’s Soccer League (NWSL), se encuentra en el centro de la controversia tras publicar un artículo de opinión en The New York Post en el que propone restringir la participación de mujeres trans e intersexuales en el fútbol profesional femenino.

Elizabeth Eddy, Angel City FC amame trans mx

En su texto, Eddy cuestiona lo que considera una “falta de claridad” en los criterios de elegibilidad de género dentro del deporte, llegando a sugerir que solo deberían competir “quienes hayan nacido con ovarios” y proponiendo pruebas genéticas similares a las que se aplican en disciplinas como el atletismo o la natación.


La futbolista argumentó que la ausencia de políticas uniformes ha generado confusión, críticas y acoso hacia las jugadoras, declarando:


“Esta incertidumbre no beneficia a nadie. Han existido exclusiones, rectificaciones y disputas entre administradores, mientras los aficionados utilizan el tema para atacar a las atletas”.



Rechazo dentro y fuera del vestidor



Las palabras de Eddy fueron rápidamente calificadas como discriminatorias y transfóbicas por amplios sectores deportivos, activistas y organizaciones de derechos humanos. Para muchos, sus declaraciones representan un retroceso en la lucha por la inclusión y la diversidad en el deporte femenino.


El Angel City FC, uno de los clubes más reconocidos por su compromiso social y por promover la igualdad de género, se deslindó públicamente de la postura de su jugadora. En conferencia de prensa, las capitanas Sarah Gorden y Angelina Anderson reafirmaron que el club “no comparte las opiniones” de Eddy:


“Nuestro club y nuestra ciudad representan inclusión, respeto y diversidad para todos”, señalaron.



Reacciones en redes y dentro del equipo

Elizabeth Eddy, Angel City FC amame trans mx

Compañeras de Eddy manifestaron sentirse “lastimadas y decepcionadas” por sus palabras, mientras que en redes sociales la jugadora fue duramente criticada y etiquetada como “transfóbica y racista”.


El incidente ha reavivado el debate global sobre la participación de atletas trans e intersexuales en competencias femeninas. Aunque algunas federaciones como World Athletics o World Aquatics han adoptado políticas restrictivas en los últimos años, muchas voces insisten en que la exclusión no es el camino hacia la equidad, sino la creación de políticas basadas en el respeto, la ciencia y los derechos humanos.



Silencio de la liga y llamado a la reflexión



Hasta el momento, la NWSL no ha emitido una postura oficial sobre el caso. Sin embargo, fuentes cercanas a la liga aseguran que se revisarán los protocolos internos relacionados con el respeto a la diversidad y la conducta pública de las jugadoras.


La polémica en torno a Elizabeth Eddy deja al descubierto una tensión persistente en el deporte profesional: el choque entre los discursos de “protección a la competencia” y los principios de inclusión y reconocimiento pleno de todas las identidades.


En un momento donde el fútbol femenino se ha convertido en símbolo de resistencia y sororidad, este episodio vuelve a recordarnos que la verdadera igualdad solo puede existir cuando todas las mujeres cis, trans e intersexuales tienen un lugar en la cancha y en la historia. ⚽🏳️‍⚧️

Publicar: Blog2_Post

©2022 por Amame Trans. Creada con Wix.com

bottom of page