“Más que un club”: un documental que transforma el deporte en refugio y esperanza para juventudes refugiadas
- Diego Loyola Mx
- hace 12 horas
- 2 Min. de lectura
El documental se proyectará gratuitamente en el marco del 40º Festival Internacional de Cine en Guadalajara

El poder del deporte como herramienta de transformación social y sanación se hace presente en “Más que un club: Unidos somos deporte, refugio y esperanza”, un documental que se presentará el próximo 12 de junio durante el 40º Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). La cita será a las 19:00 hrs. en el Ágora Jenkins de la Cineteca FICG, con entrada libre para el público.
La producción retrata cómo el fútbol y otras actividades deportivas han servido como espacios de contención, aprendizaje y comunidad para más de 8,400 jóvenes refugiados y personas de comunidades de acogida en Uganda. Esta iniciativa es resultado de la alianza entre ACNUR, su Comité en España y la Fundación FC Barcelona, que desde 2022 impulsa actividades recreativas en los asentamientos de Nakivale y Oruchinga.
Uno de los pilares del proyecto es la participación del actor y activista mexicano Alfonso Herrera, quien se ha consolidado como Embajador de Buena Voluntad de ACNUR para las Américas. Su involucramiento directo en terreno, visitando campamentos de personas refugiadas, aporta al documental una mirada empática, honesta y profundamente humana. En palabras del propio Herrera:
“Es muy importante contar las historias de las personas refugiadas. Han pasado por momentos muy duros, y el deporte les ofrece un respiro, un sentido de comunidad y una razón para sonreír. Este documental nos permite conocer sus experiencias y nos inspira a apoyarles. Cada donación hace una diferencia real.”

Después de la proyección, se llevará a cabo una charla con Alfonso Herrera, Marta Segú Estruch —directora general de la Fundación FC Barcelona— y Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México, quienes compartirán su experiencia en esta misión humanitaria.
“Más que un club” demuestra cómo el deporte puede ir más allá de las canchas, convirtiéndose en un puente hacia la inclusión, la salud mental y la construcción de redes de apoyo en contextos donde lo más básico, como la seguridad, ha sido arrebatado.
Este proyecto es también un llamado a la acción para el público en general y una muestra del impacto que puede tener la colaboración entre organismos internacionales y fundaciones privadas comprometidas con los derechos humanos.