top of page

Lola Dejavu: “Pueden odiarme porque exijo, pero es la única forma de defender nuestros derechos”

En la Ciudad de México, su nombre es sinónimo de resistencia. Lola Dejavu es trabajadora sexual, activista y una de las voces más contundentes en la defensa de los derechos de las personas trans y de quienes ejercen el trabajo sexual. Su historia no se lee en libros, pero está marcada por décadas de lucha, violencia institucional, amenazas y logros que han cambiado leyes y salvado vidas.

Lola dejavu trans amame trans mx

En entrevista con Ámame Trans MX, Lola comparte los momentos que la llevaron a convertirse en activista, las mentiras que más dañan a la comunidad, el precio emocional de ser trans y su visión sobre el arte, la política y la lucha social.


¿Cuál fue el momento que te hizo dedicar tu vida al activismo trans y no mirar atrás?


Comencé en el trabajo sexual antes de los 15 años, en Guanajuato. En ese tiempo las redadas eran únicamente contra mujeres trans, mientras las mujeres cis tenían convenios con municipios para acceder a la tarjeta de salud obligatoria. Nosotras no teníamos nada.

La primera vez que me detuvieron pasé 72 horas encerrada. Nos golpeaban, violaban y hasta nos dejaban con los presos para que nos usaran sexualmente. Era brutal.

Tras poner una denuncia contra policías por secuestro, violación y trata, intentaron asesinarme. Sobreviví de milagro al aventarme desde un cuarto piso para escapar. Ahí entendí que defender mis derechos era la única forma de seguir viva.


¿Cuál es la mentira más peligrosa que la sociedad sigue creyendo sobre las personas trans?


Que venimos a quitarles algo. El feminismo radical dice que “borramos” a las mujeres. Por favor… yo soy mujer, mi mamá es mujer, mis hermanas son mujeres. No quiero borrar a nadie.

Otra mentira es que las trabajadoras sexuales somos “víctimas del pecado”. No. Usamos nuestro cuerpo como herramienta de trabajo, igual que otras personas usan las suyas. El problema es el privilegio desde el que nos juzgan y el estigma que cargamos.

Lola dejavu activista trans amame trans mx

¿Qué es lo que casi nadie ve sobre el precio emocional y personal de ser trans en México?


El trauma empieza en casa. No te dicen “eres gay”, te dicen “joto” o “machorra” sin saber quién eres. Creces ocultando tus sentimientos, siendo utilizada solo para que otros se aprovechen de ti, sin amistades reales.

Luego viene la dismorfia: no alcanzar los estándares de belleza que la sociedad impone, la voz, la altura, el cuerpo. Es odiar tu reflejo y no decirlo por miedo. Es vivir siempre a la defensiva, con ansiedad, depresión y rabia acumulada.


Si tuvieras enfrente a un político machista y transfóbico, y solo 10 segundos para hablarle, ¿qué le dirías?


Usted es representante del pueblo, y nosotras también somos parte del pueblo. Si no quiere defender mis derechos, diga abiertamente que solo viene a robar, no a servir.


¿Crees que el arte pueda abrir puertas en la política?


El arte es fundamental, pero los políticos lo usan como escaparate, no como herramienta de cambio. En México no se apoya realmente la cultura; se le explota sin pagar lo que vale. Y eso también mata talentos.


Termina la frase: Ser trans en México es…


Ser para ti misma.


💬 “No pido nada que la Constitución no nos respalde. Pido lo justo, y si eso incomoda, que incomode.” — Lola Dejavu

Publicar: Blog2_Post

©2022 por Amame Trans. Creada con Wix.com

bottom of page