top of page

Lia Smith: la historia de una joven trans cuya partida conmueve a Vermont y al mundo

La comunidad trans vuelve a enfrentarse al dolor de una pérdida que deja huella. Lia Smith, estudiante universitaria de 21 años, fue hallada sin vida en Vermont, Estados Unidos, tras haber sido reportada como desaparecida días antes.

ree

Su caso ha conmovido no solo a su entorno académico, sino también a quienes luchan cada día por vivir su identidad con libertad y dignidad.



Una joven con sueños, talento y una voz propia



Lia era estudiante del Middlebury College, donde cursaba Ciencias de la Computación y Estadística. Además, formaba parte del equipo de natación y clavados femeninos, un espacio en el que demostró que las mujeres trans también tienen lugar en el deporte universitario.


Quienes la conocieron la describen como una persona brillante, amable y apasionada, comprometida con la comunidad y con una firme convicción de que la visibilidad trans debía ser sin miedo y sin disculpas. Lia no solo estudiaba para construir su futuro, sino también para abrir camino a otras personas trans que sueñan con espacios donde puedan existir sin ser cuestionadas.



La desaparición y el hallazgo que conmocionó a Vermont



Lia fue vista por última vez la noche del 17 de octubre dentro del campus universitario. Dos días después, se reportó su desaparición y comenzó una búsqueda que movilizó a familiares, autoridades y compañeros.


El 23 de octubre, la policía local confirmó el hallazgo de su cuerpo en una zona rural cercana al campus, en Cornwall. Días después, el informe médico estableció que su muerte fue un suicidio, sin señales de violencia externa.


Aunque las autoridades cerraron la investigación, la comunidad trans y sus allegados exigen que su caso no se olvide, recordando que la soledad, el acoso y la falta de acompañamiento emocional siguen siendo parte de la realidad que enfrentan muchas personas trans jóvenes.



Una pérdida que abre conversaciones urgentes



Más allá del dolor, la historia de Lia nos confronta con una pregunta profunda: ¿qué estamos haciendo para cuidar la salud mental de las personas trans?


Vivir siendo trans implica navegar entre prejuicios, exclusión y miradas que muchas veces invalidan nuestra existencia. Y aunque la visibilidad crece, los espacios de acompañamiento emocional siguen siendo escasos, especialmente en instituciones educativas.


El caso de Lia no debe quedar solo como una nota trágica: debe servir como llamado a la acción. Las universidades, los gobiernos y los medios tenemos la responsabilidad de generar entornos seguros, accesibles y empáticos para que ninguna persona trans sienta que su vida vale menos o que su voz no importa.



Lia Smith, presente en la memoria y la lucha



Desde Ámame Trans MX, enviamos nuestras condolencias a su familia, amistades y comunidad universitaria. Lia Smith representa a una generación que se atreve a vivir su verdad, a desafiar estructuras binarias y a recordar que ser trans no es el problema: lo es el sistema que nos margina.


Su vida, su valentía y su legado seguirán inspirando a jóvenes trans de todo el mundo. Hoy, su nombre se suma a la lista de quienes nos enseñan que la existencia trans es resistencia y amor.





🕊️ Si necesitas apoyo:



  • En México: SAPTEL (800 472 7835) y La Línea de la Vida (800 911 2000) brindan atención gratuita y confidencial.

  • En EE.UU.: puedes comunicarte al 988 Suicide & Crisis Lifeline.


    Recuerda: pedir ayuda no es debilidad, es un acto de amor propio.


Publicar: Blog2_Post

©2022 por Amame Trans. Creada con Wix.com

bottom of page