
Ivanna Tovar transforma el arte en resistencia con “Trans-Arte, Memoria y Voz de la Visibilidad”
- Amame Trans

- 20 oct
- 2 Min. de lectura
Con una propuesta que mezcla performance, danza, video y artes visuales, la artista trans Ivanna Tovar llevó al escenario del Centro de las Artes de Guanajuato una obra que celebra la diversidad y confronta los prejuicios: “Trans-Arte, Memoria y Voz de la Visibilidad”.

El montaje, presentado por la compañía Cabaretería Escénica, es el resultado de una residencia artística impulsada por la Red del Centro de las Artes en colaboración con el Centro Nacional de las Artes (Cenart). Durante diez días de creación intensiva, Ivanna desarrolló una pieza que combina memoria, arte y activismo para reflexionar sobre las experiencias, resistencias y realidades de las mujeres trans en Guanajuato.
Arte con propósito: cuerpo, memoria y dignidad
Primera mujer trans en titularse en la Licenciatura en Artes Escénicas por la Universidad de Guanajuato, Ivanna ha dedicado más de 13 años al arte escénico como herramienta de transformación social. A través de Cabaretería Escénica, ha presentado sus montajes en escenarios nacionales e internacionales, consolidándose como una voz imprescindible dentro del arte con perspectiva de género.
“Trans-Arte, Memoria y Voz de la Visibilidad” es una instalación escénica donde el cuerpo, la imagen y la memoria dialogan para dar forma a una experiencia sensorial y política. La obra incluye 16 retratos de mujeres trans guanajuatenses y una pieza plástica del artista Gabriel Galgo, titulada “Dulce Trampa”, donde la propia Ivanna funge como modelo.
Del dolor a la visibilidad

El montaje inicia con una escena impactante: el contorno de un cuerpo femenino delineado con tiza y cinta de peligro, evocando los crímenes de odio que marcan la historia de las personas trans. Desde ese punto de partida, Ivanna transforma la violencia en acto artístico, resistencia y memoria colectiva.
La propuesta busca generar empatía, reflexión y cultura de paz, mostrando cómo el arte puede ser una herramienta de no discriminación y de encuentro con la humanidad que compartimos.
Reconocimiento institucional y comunidad presente

En la presentación estuvo presente Ricardo García Frausto, subsecretario de Atención a Personas de la Diversidad Sexual y de Género en Guanajuato, quien destacó la relevancia de este tipo de proyectos para visibilizar las identidades diversas y fortalecer la inclusión social desde la cultura.
“Estas propuestas no solo sensibilizan, sino que crean comunidad y abren espacios para que las personas trans cuenten su historia desde la dignidad y el arte”, expresó.
Con esta puesta en escena, Ivanna Tovar reafirma el poder del arte como una trinchera de identidad y libertad. “Trans-Arte, Memoria y Voz de la Visibilidad” no solo es un montaje: es una declaración de vida, orgullo y transformación.







