
Hope & Possibility México 2025: correr sin competir, incluir sin condiciones
- Diego Loyola Mx
- 8 ago
- 3 Min. de lectura
En un país donde más de 8.8 millones de personas viven con alguna discapacidad, hablar de inclusión en el deporte es urgente y necesario. Por eso, la llegada de Hope & Possibility México 2025, una carrera que rompe con los esquemas tradicionales, representa un momento histórico para el país.

Esta iniciativa, impulsada por Achilles México, busca mucho más que atletas cruzando la meta: apuesta por la convivencia, la accesibilidad y la igualdad de condiciones, uniendo a personas con y sin discapacidad en un mismo trayecto simbólico y físico.
En entrevista con Ámame Trans MX, representantes de Achilles México nos contaron todo sobre esta primera edición en Paseo de la Reforma, desde su impacto social hasta los ajustes razonables que garantizan que nadie se quede atrás.
“No queremos correr más rápido ni más lejos: queremos correr juntos”
¿Cómo rompen con la idea tradicional de que el deporte es solo para competir?
La esencia de Hope & Possibility es simple pero poderosa: no se trata de ganar, sino de avanzar en comunidad. La carrera propone caminar, trotar o rodar juntos. Aquí, lo importante no es la velocidad, sino el acompañamiento.
Un ejemplo de esto es el uso del concepto de “guía”, donde una persona sin discapacidad corre unida con una persona con discapacidad a través de un cinturón especial. “No queremos ni correr más rápido, ni correr más lejos, sino correr juntos”, afirmaron.
Barreras reales, soluciones tangibles

¿Qué barreras han detectado para que personas con discapacidad accedan al deporte?
Desde dificultades de transporte hasta falta de información accesible, las barreras son múltiples. Por ello, Achilles aplica lo que llaman “ajustes razonables”: cambios pensados para que cada persona pueda participar en condiciones de equidad.
Además de mejorar el aspecto físico, esta experiencia también fortalece la autoestima, promueve la integración social y genera vínculos más allá de lo familiar. “Nos hace sentir que no estamos solos y que hay una comunidad lista para apoyarnos”, compartieron.
¿Qué hace diferente a Hope & Possibility?
A diferencia de otras carreras, ésta pone en el centro la accesibilidad total. Desde la convocatoria hasta la meta, se implementa una cadena de accesibilidad, que incluye:
Intérpretes de lengua de señas
Convocatorias compatibles con lectores de pantalla
Formatos adaptados para personas con discapacidad visual, auditiva e intelectual
Salidas anticipadas
Entrenamientos previos para quienes correrán por primera vez
El recorrido en Reforma fue elegido específicamente por sus condiciones de movilidad, y todo el diseño responde a los distintos tipos de apoyos que las personas participantes puedan requerir.
Cambiar vidas, escribir historias

¿Qué historias esperan escribir en México?
Achilles ha transformado vidas en ciudades como Nueva York o Berlín, y México no será la excepción. Muchas personas que antes no hacían actividad física han llegado a correr 5, 10, 21 o incluso 42 kilómetros gracias al acompañamiento de esta comunidad.
“Queremos que esta primera edición sea el inicio de miles de historias de éxito en nuestro país”, afirmaron.
Contra el escepticismo, la práctica
¿Qué responder a quienes creen que la inclusión es solo un discurso bonito?
“La mejor forma de derribar ese escepticismo es participando”, dijeron tajantes. Porque cuando se vive la inclusión, se entiende su valor. Conocer, aprender y replicar se vuelve una forma de vida.
Una invitación abierta a todo México

Para cerrar, lanzaron una frase que resume el corazón de esta carrera:
“No importa cómo avances. Camina, trota o rueda, pero hazlo en comunidad.”
📌
Hope & Possibility México 2025
se llevará a cabo en septiembre en
Paseo de la Reforma, CDMX
. Las inscripciones están abiertas para todas las personas con y sin discapacidad que quieran vivir una experiencia de verdadera inclusión.