top of page

Entrevis exclusiva|“La información es poder”: Josseline Aguilar, activista trans del Edomex, habla sobre identidad, activismo y dignidad

Desde el corazón del Estado de México, Josseline Aguilar se ha convertido en una de las voces más firmes por los derechos de las personas trans. Activista, narradora oral, defensora de derechos humanos y sobreviviente de múltiples violencias estructurales, su historia es un testimonio de lucha, amor propio y resistencia. En entrevista exclusiva con Ámame Trans MX, comparte su recorrido, sus dolores, y también las conquistas que la han llevado a ser referente en la comunidad trans del país.

ree

El origen de la identidad



“Mi proceso de descubrimiento fue complejo”, cuenta. “Primero pensé que era homosexual, luego me di cuenta de que no era un hombre. Me enfrenté al miedo, al pánico, a la falta de información. Caminaba por los llanos de mi colonia pidiéndole a Dios que me hiciera ‘normal’, porque no entendía lo que me pasaba”.


Desde niña sintió que no encajaba en los roles binarios. Pero fue hasta su paso por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y el Instituto de Ciencias Jurídicas de la UNAM que pudo ponerle nombre a lo que sentía: “Entender el género, el cuerpo, la construcción social de lo que significa ser mujer u hombre me ayudó a conectar mi experiencia con un contexto histórico, social y político”.



Activismo por necesidad y dignidad

Josseline Aguilar ámametransmx

El activismo, dice, no fue elección sino supervivencia. “He cargado muebles, vendí pollo, fui estilista, hice trabajo sexual. Perdí todo. Y el activismo llegó como una tabla de salvación”. Jocelyn trabajó en la redacción de la Ley de Identidad de Género en el Estado de México, aunque lamenta que algunos elementos clave fueron modificados sin su consentimiento, como la exigencia de haber nacido en el estado para acceder al trámite.


Actualmente lucha por una iniciativa de cupo laboral trans y no binario del 3% en el sector público. “No se trata solo de contratar a personas trans como personal de limpieza. También merecemos estar en cargos de toma de decisiones”.



Logros, obstáculos y resistencia



Aunque ha sido excluida por gobiernos municipales y enfrentado desprestigio incluso desde dentro de la comunidad, considera que su mayor logro ha sido el acompañamiento a familias y niñeces trans: “Cambiar una vida vale más que mil discursos”.


En cuanto a los avances legales, reconoce que hay progreso, pero aún con “vacíos peligrosos”. Urge una agenda legislativa específica para personas trans, y un acceso real, digno y no binario a la salud: “Fui discriminada en un examen prostático. Hay una violencia estructural que nos desgasta. Lo institucional aún está lejos de garantizar nuestros derechos”.



Sororidad, referentes y deudas pendientes

Josseline Aguilar amame trans mx

Jocelyn reconoce que también dentro de la comunidad trans hay heridas que sanar: “Necesitamos cambiar el mundo desde nosotros mismos. Que la sororidad no sea un discurso para redes, sino un compromiso humano real”.


Critica la falta de acompañamiento desde las masculinidades, particularmente los hombres cishetero: “Nos aman en privado, pero nos esconden en público. Nos han dejado solas a pelear nuestras batallas, cuando ellos también deberían estar luchando por nosotras”.



A las nuevas generaciones trans



Su mensaje final es contundente y esperanzador: “Infórmense. La información derriba el miedo, la violencia y la ignorancia. Estudien, fortalezcan su parte humana y no permitan que nadie defina su camino. Ser trans no es sufrir, ser trans es resistir… y también es vivir con dignidad”.

Publicar: Blog2_Post

©2022 por Amame Trans. Creada con Wix.com

bottom of page