top of page

Tribunal bloquea orden de Trump sobre prisiones a personas trans

Amametransmx

Un grupo de reclusas trans ha obtenido una victoria legal importante contra la orden del presidente Donald Trump de trasladarlas a prisiones de hombres y suspenderles el acceso a cuidados de afirmación de género.


El juez federal Royce Lamberth emitió una medida cautelar preliminar que bloquea el traslado de las mujeres, argumentando que bajo la Octava Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que prohíbe el castigo cruel e inusual, es probable que las demandantes ganen su demanda.


Esta es la primera victoria legal contra la “orden ejecutiva sobre los dos sexos” emitida por Trump, que busca limitar el reconocimiento de los sexos biológicos a dos categorías: masculino y femenino.

El decreto fue firmado el primer día de su mandato y también ordenaba que todas las prisioneras trans fueran trasladadas a instalaciones penitenciarias masculinas y que se detuvieran los cuidados médicos relacionados con el género para los reclusos trans en el sistema penitenciario federal.


La orden ejecutiva, titulada “Defendiendo a las Mujeres del Extremismo Ideológico de Género y Restaurando la Verdad Biológica en el Gobierno Federal”, ha sido criticada por muchos defensores de los derechos humanos, quienes consideran que infringe los derechos fundamentales de las personas trans.


El caso se originó cuando tres mujeres trans que habían sido notificadas de su traslado a una instalación masculina demandaron al gobierno. Argumentaron que serían objeto de “daños irreparables” al ser trasladadas a una prisión de hombres, donde se expondrían a mayores riesgos de violencia física y sexual, un riesgo ampliamente documentado en informes gubernamentales y regulaciones que muestran que las reclusas trans enfrentan amenazas mucho más elevadas que otras prisioneras cuando son ubicadas en instalaciones destinadas al sexo biológico opuesto.


Además, las demandantes señalaron que este traslado agravaría su disforia de género, ya que serían sometidas a búsquedas por oficiales masculinos, tendrían que ducharse con hombres, se les referiría como hombres y se les forzaría a vestirse como tal.


En su reciente fallo, el juez Lamberth destacó que el fiscal general de Trump y la Oficina Federal de Prisiones no refutaron de manera sustancial los daños que las reclusas trans alegaron enfrentar. Lamberth subrayó que las acciones hipotéticas que podrían tomar para mitigar esos daños no fueron suficientes para contrarrestar las pruebas contundentes de los riesgos.


“Es importante destacar que los demandados no disputaron sustancialmente esos hechos”, señaló Lamberth. “En cambio, los demandados señalaron acciones especulativas que la Oficina de Prisiones podría tomar para mitigar esos daños y, por lo tanto, aliviar las preocupaciones de la Corte sobre la Octava Enmienda. Esas medidas hipotéticas fueron insuficientes para derrotar la evidencia ampliamente no refutada de daño”.


Además, vivir en una prisión masculina podría empeorar la disforia de género, ya que la mera presencia homogénea de hombres causaría una “disonancia incómoda” en las reclusas.

Esta victoria legal es un paso importante en la lucha por los derechos de las personas trans en el sistema penitenciario y un freno a las políticas que intentan despojarles de sus derechos fundamentales en nombre de una visión rígida de los géneros. Sin embargo, la batalla legal está lejos de terminar y los defensores de los derechos trans seguirán luchando por su protección frente a cualquier medida que busque discriminarlas.

Publicar: Blog2_Post

©2022 por Amame Trans. Creada con Wix.com

bottom of page