top of page

Texas impulsa una de las leyes más restrictivas contra personas trans en EE.UU.

Un encendido debate que dividió posturas y desató gritos en la galería del Capitolio de Texas culminó este jueves con la aprobación del Proyecto de Ley Senatorial 8 (SB 8) en la Cámara de Representantes. La medida, que ahora regresará al Senado para ajustes, busca limitar el uso de sanitarios en espacios públicos —incluyendo escuelas, universidades, cárceles y albergues— de acuerdo con el sexo asignado al nacer.

Texas comunidad trans amame trans mx

Una iniciativa con sanciones inéditas



La propuesta fue aprobada con 86 votos a favor y 45 en contra, y contempla algunas de las sanciones más duras que se hayan registrado en el país. Una enmienda de última hora, promovida por el republicano Steve Toth, elevó las multas a 25 mil dólares por la primera infracción y hasta 125 mil dólares en reincidencias, lo que convertiría a la SB 8 en la normativa más punitiva en su tipo a nivel nacional.


Además, la ley excluiría a todas las mujeres trans de los albergues para víctimas de violencia doméstica, salvo en el caso de menores de 17 años que ingresen acompañadas de sus madres.



Seguridad vs. derechos


Texas comunidad trans amame trans mx

Los promotores, liderados por la representante Angelia Orr (R-Itasca), defienden la SB 8 bajo el argumento de proteger la privacidad:


“La preferencia por la apariencia sexual de alguien no prevalece sobre la seguridad y la privacidad de una mujer ‘biológica’”.


No obstante, aclaran que la medida no aplicaría a negocios privados ni contempla sanciones directas contra individuos.


Del otro lado, legisladores demócratas y organizaciones civiles advirtieron que la iniciativa abre la puerta a mayores niveles de acoso y discriminación hacia la comunidad trans e incluso hacia personas cisgénero, al fomentar sospechas sobre “quién pertenece” o no a un baño.


La representante Jessica González (D-Dallas) compartió su experiencia personal: ya ha sido acusada erróneamente de ingresar a un baño equivocado en el mismo Capitolio, donde existe una política similar.



Tensiones en el pleno



El debate legislativo estuvo marcado por choques verbales y referencias religiosas. En un momento, Steve Toth abucheó al demócrata Rafael Anchia por citar la Biblia en su postura contra el proyecto, lo que obligó al personal legislativo a intervenir. Más tarde, Anchia protagonizó un nuevo altercado con la republicana Hillary Hickland en los pasillos del recinto.


Desde la oposición, el demócrata John Bryant (Dallas) subrayó un mensaje inclusivo:


“Todos nacemos hijos de Dios y merecemos ser tratados así. Solo cuando actuamos de manera distinta es cuando entramos en política”.



Impacto en mujeres y familias



Las críticas más fuertes vinieron de quienes trabajan en albergues para víctimas de violencia doméstica. Organizaciones como el Consejo de Texas sobre Violencia Familiar advirtieron que, además de dejar fuera a mujeres trans, la ley afectaría a madres cisgénero que buscan refugio junto a hijos adolescentes o personas con discapacidad.


Molly Voyles, vocera del consejo, lo resumió de manera contundente:


“Cuando una mujer llama a la línea de ayuda suele ser antes de creer que va a morir. Decirle que debe dejar a un hijo de 18 años o con discapacidad no es una opción”.


Actualmente, cuatro estados cuentan con normativas que restringen el acceso a albergues según el sexo, pero todas permiten excepciones para víctimas trans si existen dormitorios separados. Texas, de aprobar definitivamente la SB 8, se convertiría en el estado con la legislación más severa en este rubro.

Publicar: Blog2_Post

©2022 por Amame Trans. Creada con Wix.com

bottom of page