Rodrigo de la Cadena honra a los grandes del bolero con “La Sinfonía de la Memoria” en el Auditorio Nacional
- Diego Loyola Mx
- 13 may
- 2 Min. de lectura
El bolero mexicano tendrá una noche inolvidable este 9 de noviembre de 2025 en el Auditorio Nacional, cuando Rodrigo de la Cadena presente su concierto más ambicioso hasta ahora: La Sinfonía de la Memoria. El evento fue anunciado en conferencia de prensa en su ya emblemático recinto artístico, La Cueva, donde el intérprete lo definió como “un altar musical en ofrenda a los que ya no están”.

Este homenaje sinfónico busca rendir tributo a las grandes figuras de la música romántica que marcaron época y ya no se encuentran con nosotros, entre ellas el legendario Armando Manzanero, con quien Rodrigo compartió una entrañable relación artística y personal.
“No es un espectáculo más. Es el más importante de mi carrera y probablemente de mi vida”, declaró el artista ante medios.
La fecha del concierto coincide con el contexto del Día de Muertos, lo cual potencia su carga simbólica: no solo se trata de música, sino de memoria viva a través del arte. El repertorio estará conformado únicamente por composiciones mexicanas, en un esfuerzo por visibilizar el valor del bolero como patrimonio cultural del país.

Rodrigo también adelantó que su objetivo es convertir este espectáculo en un proyecto anual y llevarlo a diferentes estados de la república. La Sinfonía de la Memoria no será un concierto aislado, sino un ritual artístico que busca trascender escenarios.
“Esta sinfonía es una carta de amor para quienes nos dieron la música que hoy nos habita el corazón”, expresó.
Los boletos ya están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Auditorio Nacional.
Un bolerista de época

Nacido en 1988, Rodrigo de la Cadena ha dedicado más de dos décadas a la música romántica. Cantante, pianista, compositor y defensor del bolero, ha logrado mantener viva una tradición sonora que sigue enamorando generaciones. Ha colaborado con figuras como Armando Manzanero y se ha presentado en escenarios nacionales e internacionales llevando siempre el nombre de México y su música por delante.
Con La Sinfonía de la Memoria, Rodrigo de la Cadena confirma que el bolero no está en el pasado… está en la historia, en la emoción y en la resistencia de la música bien hecha.