
Polémica en Reino Unido: hombres trans deben declararse “mujeres biológicas” para jugar futbol varonil
- Amame Trans

- 15 jul
- 2 Min. de lectura
Una nueva política implementada por la Asociación Inglesa de Futbol (FA) ha generado fuertes críticas al exigir que los hombres transfirmen una declaración en la que reconocen haber nacido con sexo femenino para poder competir en ligas masculinas.

Desde junio de 2025, cualquier futbolista transmasculino que desee formar parte de una competencia varonil debe firmar un documento oficial que establece tres puntos clave:
Reconocer que su sexo asignado al nacer fue femenino.
Aceptar que existe un mayor riesgo de lesiones al enfrentarse a jugadores cisgénero.
Reconocer que el tratamiento hormonal “no elimina por completo las diferencias físicas”.
Un fallo judicial que redefine derechos

Esta medida surge tras una resolución emitida por la Suprema Corte del Reino Unido, que dictaminó que la categoría legal de “mujer” debe basarse en el sexo asignado al nacer. La FA ha tomado este fallo como base para reestructurar sus políticas de inclusión, aplicándolas tanto a mujeres trans como a hombres trans.
Desde el 1 de junio, las mujeres trans han sido completamente excluidas de participar en ligas femeninas. En el caso de los hombres trans, todavía se les permite competir en equipos masculinos, pero bajo condiciones específicas: firmar la declaración y presentar niveles hormonales dentro del rango considerado masculino (entre 7.7 y 29.4 nmol/L), además de contar con una aprobación médica.
¿Inclusión o exclusión encubierta?

Diversos activistas y jugadores transmasculinos han denunciado que esta política impone condiciones humillantes y discriminatorias. “Yo no soy una mujer biológica, soy un hombre. Firmar algo así es inaceptable para muchos de nosotros”, expresó un jugador que prefirió mantenerse en el anonimato.
Aunque la FA ha declarado que su decisión “no responde a una ideología” y que han ofrecido apoyo terapéutico a los deportistas afectados, también han anunciado que planean lanzar ligas mixtas para la temporada 2026-2027. Sin embargo, todavía no está claro cuántos jugadores trans aceptarán firmar este documento ni cuántos quedarán fuera del sistema competitivo.
Este nuevo protocolo ha encendido el debate internacional sobre los límites entre la inclusión y la legalidad, y ha puesto en evidencia la brecha entre los avances legislativos y el respeto a las identidades trans en el deporte.







