top of page

Policía del Metro de CDMX impide el acceso a mujer trans al vagón exclusivo en estación Merced

Un nuevo caso de transfobia en espacios públicos ha encendido el debate sobre la inclusión y el respeto a la identidad de género. Alexa Andrade, mujer trans usuaria del Metro de la CDMX, denunció que fue impedida de ingresar al vagón exclusivo para mujeres en la estación Merced, Línea 1.

Policía prohíbe  a mujer trans amame trans mx

El incidente



De acuerdo con el testimonio y videos publicados por la propia Alexa en redes sociales, una oficial de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) le bloqueó el acceso al área reservada, diciéndole: “Tú no eres mujer, eres un caballero”.


La situación generó incomodidad entre las personas presentes, y algunos usuarios intervinieron para defender a Alexa: “Es una mujer trans… es discriminación y abuso”, se escucha en las grabaciones.



Respuesta oficial

El metro transfobia amame trans mx

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro emitió un mensaje en su cuenta de X lamentando lo sucedido y anunciando que se iniciará una investigación interna para determinar si la actuación de la oficial estuvo alineada con los protocolos establecidos.


“El Metro opera bajo lineamientos que promueven la inclusión y el respeto a la diversidad. De encontrarse alguna irregularidad, se aplicará la sanción correspondiente”, señaló la institución.


Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que un mando de sector acudió al lugar, escuchó la denuncia de Alexa y ordenó que pudiera abordar el vagón exclusivo. Asimismo, se indicó que la oficial recibirá capacitación en temas de equidad de género y derechos LGBTQ+, además de un correctivo disciplinario que quedará asentado en su expediente.



Antecedentes



Desde 2011, el Metro de la CDMX reconoce el derecho de las mujeres trans a utilizar los vagones exclusivos para mujeres, una medida que surgió tras una recomendación de la entonces Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. El acuerdo busca garantizar espacios libres de violencia y discriminación para todas las mujeres, sin distinción de identidad de género.


Este caso reaviva la discusión sobre la capacitación en perspectiva de género para el personal de seguridad y la importancia de garantizar que los derechos reconocidos en papel se respeten en la práctica.

Publicar: Blog2_Post

©2022 por Amame Trans. Creada con Wix.com

bottom of page