top of page

Plasticidades encarnadas: una poderosa genealogía del arte transfemenino llega al Museo del Chopo

Más de 140 piezas, cinco décadas de historia y una sola misión: visibilizar el arte transfemenino en México. Así se presenta «Plasticidades encarnadas», una exhibición contundente y profundamente política que forma parte del Festival Internacional por la Diversidad Sexual (FIDS) en su edición número 38.


Plasticidades encarnadas trans amame trans mx

Un archivo vivo de la resistencia trans



Desde el pasado 29 de mayo, el Museo Universitario del Chopo alberga esta muestra que propone una nueva forma de leer el arte mexicano desde los márgenes, pero también desde el deseo, la identidad y la potencia creativa. En su núcleo, Plasticidades encarnadas ofrece una genealogía del arte transfemenino que recorre el periodo de 1975 a 2025, documentando voces que han sido sistemáticamente invisibilizadas.


El recorrido incluye obras en diversos formatos: video, pintura, archivo, instalación, textil, performance y publicaciones editoriales. Cada pieza actúa como un cuerpo encarnado que habita el museo desde su trinchera creativa.



Una curaduría desde la piel trans

Trans en el chopo amame trans mx

El proyecto nace de una investigación iniciada en 2022 por la artista y curadora Rojo Génesis, quien comenzó documentando el trabajo de Deborah Álvarez, artista plástica y trabajadora sexual en Ciudad Juárez. Esa exploración detonó un archivo más amplio y colectivo que hoy se convierte en una exposición museística, pero también en una plataforma política: el Museo de Arte Transfemenino.


Este museo no convencional se plantea como un espacio de resistencia que reimagina la institucionalidad desde una óptica transdisciplinaria y transfeminista, cuestionando qué se colecciona, cómo se exhibe y quién narra la historia.



Voces que brillan con luz propia

Trans chopo amame trans mx

Entre las artistas, iniciativas y archivos presentes se encuentran nombres clave de la escena trans y queer de México y América Latina:

Jessica Muriel, Antonella Rubens, Terry Holiday, Francis, Nicolette Ibarra, Emmayessica Duvalí, Gabriela Elliot, Alexandra R. De Ruiz, July Rodríguez, Glenda Cabrera, Natalia Lane, Coral Ambrosía, Luisa Almaguer, Victoria Volkóva, Sativa Sexactiva, Lía García, Mili Herrera y por supuesto la propia Rojo Génesis, entre muchas más. La muestra también cuenta con material del Archivo de Memoria Trans de Argentina, fortaleciendo su carácter internacional y de archivo vivo.



Plasticidades encarnadas

📍 Museo Universitario del Chopo

📆 Inauguración: 29 de mayo de 2025

🎫 Entrada libre


Una exposición que no solo documenta el arte, sino que lo encarna.

Publicar: Blog2_Post

©2022 por Amame Trans. Creada con Wix.com

bottom of page