top of page

Olga Cerpa y Mestisay: la voz canaria que llega a México con su música de raíz

La música popular de Canarias tiene en Olga Cerpa y el grupo Mestisay una de sus expresiones más auténticas y reconocidas. Creado en 1980 por Manuel González, el proyecto se ha consolidado como una de las aventuras creativas más intensas y prolíficas del archipiélago, llevando durante más de tres décadas el sonido isleño a escenarios internacionales.

Olga Cerpa México 2025 amame trans mx

Olga Cerpa, la voz de una tradición



Nacida en Las Palmas de Gran Canaria, Olga Cerpa es considerada la voz femenina más importante de la música de raíz isleña en los últimos veinte años. Su timbre único y personalidad artística han marcado la diferencia en géneros que van desde el world music y el folk hasta el bolero y la canción de autor.


Desde 1986 se convirtió en la voz principal de Mestisay, grupo con el que ha explorado la “atlanticidad” de la cultura canaria, tejiendo conexiones con América y proyectando la identidad macaronésica en un diálogo musical que trasciende fronteras.


Su trayectoria le ha valido dos nominaciones al Grammy Latino —en las categorías de Mejor Álbum Folklórico y Mejor Álbum Tropical Tradicional— y reconocimientos como el Premio Internacional Cubadisco, el Premio Taburiente, el Premio Mujer Canaria, además de ser nombrada Hija Predilecta de Las Palmas de Gran Canaria en 2018.



Una carrera de colaboraciones y giras

Olga Cerpa México 2025 amame trans mx

Olga Cerpa y Mestisay han llevado su propuesta a escenarios de América, África y Europa, compartiendo música con figuras como Joan Manuel Serrat, Carlos Cano, Amancio Prada, Compay Segundo, Eva Ayllón, Albita Rodríguez, Víctor Manuel, Nancy Vieira y Julio Pereira, entre otros.

Su discografía suma más de una docena de álbumes, entre ellos clásicos como Más al Sur (1988), La Rosa de los Vientos (1996), Viento de la Isla (1999) y Pequeño fado y otras canciones de amor (2009).



México en su ruta internacional



Este 2025, Olga Cerpa visitará México del 18 al 25 de agosto, llevando su inconfundible voz y repertorio a distintos escenarios de la Ciudad de México y Puebla. Su agenda incluye:


  • Foro El Tejedor (CDMX) – 20 de agosto

  • El Breve Espacio (Puebla) – 21 de agosto

  • Festival Internacional del Bolero – Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, CDMX – 24 de agosto



Con esta gira, la cantante reafirma su papel como embajadora de la música de raíz canaria, ofreciendo al público mexicano una experiencia que une tradición, emoción y una profunda conexión cultural.

Publicar: Blog2_Post

©2022 por Amame Trans. Creada con Wix.com

bottom of page