top of page

Marcha LGBT+ CDMX 2025: Diversidad sin fronteras, justicia, resistencia y unidad

El Comité IncluyeT ha dado a conocer los detalles de la XLVII Marcha del Orgullo LGBT+ de la Ciudad de México, que se realizará el próximo sábado 28 de junio a partir de las 10:00 am, con el ya tradicional recorrido del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino. Bajo el lema “Diversidad sin fronteras: ¡Justicia, resistencia y unidad!”, esta edición 2025 llega en un contexto marcado por una creciente ola de discursos de odio y retrocesos en derechos humanos a nivel global.

Marcha Lgbt

Un llamado urgente ante la ola antiderechos



El Comité IncluyeT, conformado por activistas, voluntarixs y organizaciones de la sociedad civil, lanza un llamado a la unión frente al fortalecimiento de regímenes autoritarios y democracias iliberales que amenazan las libertades ganadas por las poblaciones LGBT+. Mientras los discursos de odio se amplifican sin vergüenza, las personas de la diversidad sexual y de género continúan siendo blanco de violencia y discriminación.


Según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+ en México, el 2024 ha sido uno de los años más violentos para esta población, con más de 85 asesinatos, 40 desapariciones y 136 actos de violencia extrema. Todos estos casos comparten un mismo factor: la impunidad y la falta de acceso a la justicia.


A pesar de algunos avances legislativos en el ámbito local, la situación para muchas personas LGBT+ en México sigue siendo alarmante. Instituciones, marcas, redes sociales y gobiernos han dejado de priorizar la visibilidad de la diversidad sexual, dejando a las organizaciones comunitarias enfrentar solas una realidad cada vez más compleja.

Marcha Lgbt CDMX

Migración y diversidad: una urgencia ignorada



En 2024, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) registró 78,975 solicitudes de refugio, de las cuales aproximadamente 18% fueron de personas LGBT+, es decir, unas 14,215 personas que huyeron de sus países por violencia motivada por orientación sexual, identidad o expresión de género.


Ante esta realidad, la Marcha del Orgullo 2025 exige al Estado mexicano acciones concretas para proteger a la población migrante LGBT+, incluyendo una reforma del sistema de asilo y políticas de integración que garanticen una vida digna.



Reivindicaciones centrales de la edición XLVII



La Marcha del Orgullo 2025 visibiliza diversas demandas urgentes:


  • Políticas claras para personas LGBT+ migrantes, solicitantes de refugio y refugiadas.

  • Fortalecimiento del sistema de asilo con perspectiva LGBT+.

  • Producción de datos oficiales y confiables para diseñar políticas públicas efectivas.

  • Acciones estatales que garanticen el acceso a la justicia y reparación del daño.

  • Eliminación efectiva de los discursos de odio.

  • Protección legal y social a las familias diversas, infancias y adolescencias trans.




Cartel oficial y participación creativa



Como cada año, se ha lanzado el concurso para el diseño del cartel oficial de esta edición de la Marcha, en colaboración con Felipa: Creative Studio y AHF México. La convocatoria está disponible a través de Instagram: @marchalgbtcdmx.




La cita está hecha: este 28 de junio, las calles de la Ciudad de México serán nuevamente escenario de una manifestación masiva de orgullo, exigencia y amor. Frente al odio, la Marcha responde con visibilidad, memoria y resistencia. Porque la diversidad no tiene fronteras, y el futuro será con justicia o no será.

Publicar: Blog2_Post

©2022 por Amame Trans. Creada con Wix.com

bottom of page