
Macario Martínez: el fenómeno mexicano que transforma el dolor en arte con su álbum “Si mañana ya no estoy”
- Diego Loyola Mx

- 23 oct
- 2 Min. de lectura
El cantautor mexicano Macario Martínez presenta su primer álbum de larga duración, Si mañana ya no estoy, una obra profundamente emocional que invita a reflexionar sobre la memoria, la impermanencia y el amor.

Disponible ya en todas las plataformas digitales, este lanzamiento marca el inicio de una nueva etapa artística para uno de los talentos más prometedores de la escena alternativa mexicana.
Escrito entre los 18 y los 24 años, Si mañana ya no estoy funciona como un diario sonoro donde Macario plasma sus vivencias, despedidas y cuestionamientos existenciales. A lo largo de once canciones, el músico se pregunta: “¿Cómo me recordarías?”, dando forma a un proyecto que transita entre la melancolía, la aceptación y la transformación.
Desde la primera canción, “Otra vez”, el artista nos sumerge en una atmósfera de introspección donde la pérdida y el paso del tiempo son protagonistas. Con una lírica honesta y una producción que combina lo acústico con lo orquestal, Macario logra que cada tema sea una confesión abierta al corazón humano.
Fiel a su estilo bautizado como Huapango Folk Rock, el músico fusiona sonoridades tradicionales del huapango y el son jarocho con matices del rock alternativo, folk y texturas lo-fi. Instrumentos como la jarana, el violín y el arpa se entrelazan con arreglos orquestales que le otorgan al álbum una riqueza sonora única. Además, el sonido del mar aparece como hilo conductor y metáfora de lo efímero y lo eterno, reforzando el mensaje de la impermanencia que atraviesa todo el disco.
Entre los temas más destacados se encuentran “Azul”, donde el cantautor utiliza el mar como símbolo de los sentimientos que van y vienen; “Enhierbado”, una balada que retrata el dolor del amor no correspondido; y “Estrellas”, una pieza poética que describe la ansiedad desde la vulnerabilidad. Los interludios “Temporada de huracanes” y “Se acabó, se acabó” funcionan como pausas reflexivas que invitan a soltar, secarse las lágrimas y seguir adelante.

El lanzamiento llega poco después de su debut en el Tiny Desk de NPR, donde interpretó sus tres primeros sencillos y conquistó al público con su autenticidad. Este mismo año, Macario concluyó una exitosa gira por Estados Unidos, con presentaciones en Los Ángeles, Brooklyn, Atlanta, Chicago, Houston, Dallas y Austin.
El fenómeno mexicano alcanzó la fama a inicios de 2025 con su tema “sueña lindo, corazón”, que supera los 27 millones de reproducciones en Spotify. Desde 2019, Macario ha construido una propuesta que él mismo define como Huapango Folk Rock, inspirada en la riqueza musical mexicana y en la sensibilidad contemporánea de su generación.
Si mañana ya no estoy no es solo un álbum, sino una carta abierta sobre la fragilidad de la existencia, la belleza del recuerdo y la aceptación del cambio. Con este proyecto, Macario Martínez confirma que la vulnerabilidad también puede ser un acto de poder, y que desde la raíz mexicana puede nacer un sonido capaz de conmover al mundo.






