
Macario Martínez estrena “Azul”, un viaje sonoro hacia la nostalgia y la grandeza del folk en español
- Diego Loyola Mx

- 27 sept
- 2 Min. de lectura
El cantautor mexicano Macario Martínez vuelve a sorprender con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Azul”, una pieza que mezcla poesía, raíces tradicionales y una atmósfera contemporánea que lo confirma como una de las voces emergentes más potentes del indie folk en español.

Un mar de metáforas y emociones
Compuesta por el propio Martínez, “Azul” es un tema que navega entre la certeza y la duda, explorando la complejidad de las emociones humanas. Con un tono nostálgico, el artista utiliza al mar y a la naturaleza como metáforas principales para hablar de los claroscuros del amor.
La canción se apoya en guitarras cargadas de matices bolerísticos, que se expanden gracias a la reverberación de la voz de Macario. El resultado es un ambiente casi cinematográfico que se transforma en un oleaje de sonidos, donde conviven ritmos del sur de México, como el son jarocho, con la fuerza de cuerdas melódicas y la presencia de la marimba.
Un año de conquistas
El estreno de “Azul” llega tras un año clave para el joven artista de 24 años, quien debutó en Estados Unidos en el legendario Hollywood Bowl de Los Ángeles. Ese show fue el inicio de su primera gira por varias ciudades de Norteamérica, incluyendo Nueva York, Washington, Dallas y Chicago.
Además, este 2025 Macario forma parte de la edición especial de “El Tiny”, la versión en español del reconocido Tiny Desk de NPR, en el marco del Mes de la Herencia Hispana. El próximo 8 de octubre, su música resonará en la icónica esquina musical de Washington, consolidando su paso hacia la escena internacional.
Raíces que se reinventan

Aunque su proyecto tomó fuerza en 2025, Martínez lleva desde 2019 trabajando en un estilo que él mismo denomina “Huapango Folk Rock”, inspirado en géneros tradicionales como el jarocho y el huapango, con arreglos de jaranas, violines y arpas que se mezclan con la frescura del folk y la influencia de referentes como Natalia Lafourcade, Silvana Estrada, Caifanes y Porter.
Con “Azul”, Macario no solo reafirma su capacidad de crear paisajes sonoros íntimos y universales, sino que también abre un nuevo capítulo en su carrera: uno que lo proyecta como un fenómeno que trasciende fronteras y conecta con un público que busca autenticidad en cada acorde.







