
Luisa Guzmán Quintero: “El teatro nos recuerda que no estamos solas”
- Diego Loyola Mx
- 22 sept
- 3 Min. de lectura
La actriz Luisa Guzmán Quintero, reconocida por su participación en montajes como Sugar Free, Despertar de primavera y La ternura, forma parte del elenco de Prisma, obra que actualmente se presenta en el Foro Shakespeare.

La puesta en escena, dirigida por Elizabeth Greener y Clemente Vega, explora las contradicciones del mundo interior femenino y cuestiona los mandatos sociales y culturales en torno a la feminidad y el amor romántico.
Formada en Nueva York con una sólida base en el método natural, Guzmán Quintero combina técnica e intuición en su trabajo actoral. En Prisma, interpreta a Carmina, un personaje obsesionado con encontrar el amor, lo que le ha significado un reto personal y profesional.
En entrevista exclusiva para Ámame Trans MX, Luisa nos habla sobre su proceso creativo, los desafíos de este montaje y el mensaje que busca dejar en las mujeres que acuden a ver la obra.

Vienes de una formación muy intensa en Nueva York. ¿Cómo influye esa escuela en tu forma de abordar un montaje como Prisma?
“Influye muchísimo. Me enseñaron que hay que usar la técnica cuando es necesaria, pero también confiar en la intuición. Para mí, cada proyecto es un 50% técnica y un 50% intuición. En Prisma fue igual: usé mis herramientas, pero también lo que mi sensibilidad me pedía”.
Tu personaje, Carmina, está obsesionada con encontrar el amor. ¿Cuál fue el mayor reto personal al interpretarla?
“Definitivamente conectar con ella. Yo estoy en un momento de mi vida donde ese no es mi objetivo, así que fue un reto hacerlo vital para mí siendo Carmina”.

¿Crees que muchas mujeres se ven reflejadas en ese viaje de Carmina?
“Sí, totalmente. Crecimos con la idea de que una mujer encuentra su valor al tener pareja: desde las princesas de Disney hasta las historias de Hollywood. Carmina representa a todas esas mujeres que fueron educadas bajo esa creencia”.
¿Cómo fue trabajar con la dirección de Elizabeth Greener y Clemente Vega?
“Precioso. Me encanta trabajar con voces tan jóvenes. Cada uno tiene enfoques distintos, se complementan muy bien y su frescura fue clave para el montaje”.
Has participado en obras como Sugar Free, Despertar de primavera o La ternura. ¿Qué distingue a Prisma de esos proyectos?
“Es una obra muy corporal. Nunca me había enfrentado a un montaje tan performático. Aquí no buscamos naturalidad, sino performance todo el tiempo. Fue un reto completamente nuevo para mí”.
¿Hubo algún momento en el que Prisma dialogara con tu propia vida?
“Sí. Me identifiqué con aspectos de varios personajes. Eso es lo que buscamos: que el público, y en especial las mujeres, se vean reflejadas en alguno de ellos. El teatro tiene esa magia de recordarte que no estás sola”.

¿Cómo ha respondido el público en el Foro Shakespeare?
“Increíble. Hemos tenido sold out en nuestras primeras funciones y la recepción ha sido muy positiva. Mi deseo es que el público se lleve empatía, que vea sus historias representadas y se sienta menos solo”.
Después de Prisma, qué tipo de proyectos te gustaría explorar como actriz?
“No tengo un personaje específico en mente. Me gustan los retos, así que prefiero proyectos distintos a lo que acabo de hacer. Saltar de un universo a otro siempre me nutre como actriz”.
¿Qué mensaje dejas a las mujeres desde tu experiencia y desde Carmina?
“Que su valor no dependa de una pareja. Respeto a quienes lo buscan, pero invito a todas a descubrir su fuerza en sí mismas y en su mundo interior”.