
Lucha libre trans: fuerza, identidad y resistencia en el cuadrilátero
- Juan Carlos RM
- 13 ago
- 2 Min. de lectura
En un escenario donde históricamente han reinado el machismo y los estereotipos, un colectivo ha decidido convertir el ring en un espacio de orgullo y reivindicación. Se trata de Luchatrans, un proyecto que mezcla la intensidad de la lucha libre con la energía creativa de la cultura ballroom y el voguing, abriendo paso a la visibilidad de personas trans y aliadas.

Más que un espectáculo, una declaración de identidad
La iniciativa nació hace tres años bajo la visión de la luchadora profesional Estrella Divina, quien soñó con un espacio donde la lucha libre pudiera abrazar la diversidad y desafiar las normas establecidas. Desde su creación, Luchatrans ha presentado tres funciones protagonizadas exclusivamente por talento trans, sumando además la participación de colectivos ballroom que integran coreografías de voguing como acto de empoderamiento y celebración de la identidad.
Para Estrella Divina, el reto es enorme:
“La lucha libre mexicana sigue siendo un deporte profundamente misógino y machista, donde casi no se habla de la realidad trans. Lucha Trans busca abrir un espacio constante para personas trans, exóticos y aliades, porque en este deporte se nos cierra la puerta con demasiada frecuencia.”
El combate fuera del ring

La tercera función del proyecto estuvo cerca de ser cancelada cuando los administradores del Coliseo Morelos calificaron el evento como “no apto para niños”. Sin embargo, gracias a la intervención de la Asociación Nacional del Deporte LGBTQ, el espectáculo se llevó a cabo, demostrando que la unión de la comunidad y el respaldo institucional son aliados clave para derribar barreras.
Un legado que evoluciona

La presencia de personas que desafían los roles de género en la lucha libre no es nueva. Desde hace décadas, los exóticos —luchadores con estética afeminada o drag— han desafiado la rigidez del estereotipo masculino dentro del espectáculo. Aunque en sus inicios eran tratados como personajes cómicos, con el tiempo su impacto ha ayudado a cuestionar y erosionar las normas de género sobre el ring.
Luchatrans retoma esa herencia, pero la redefine: no se trata solo de una interpretación o un personaje, sino de otorgar protagonismo real a personas trans, permitiéndoles contar su propia historia de fuerza, dignidad y resistencia en uno de los deportes más emblemáticos de México.