
Los Rojos: del éxito en la pantalla a la creación de su propio universo musical
- Diego Loyola Mx
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Con una propuesta fresca dentro de la música regional mexicana, Los Rojos han sabido dejar huella gracias a su estilo que fusiona juventud, carisma y letras que conectan con distintas generaciones. Desde que en 2016 su tema El Señor de los Cielos apareció en la famosa serie homónima, la agrupación originaria de Monterrey ha construido una trayectoria marcada por lanzamientos virales, colaboraciones memorables y presentaciones que los han llevado a escenarios de gran relevancia.

En entrevista con Ámame Trans Mx, platicamos con ellos sobre sus inicios, la inspiración detrás de algunas de sus canciones más sonadas y lo que se viene para la agrupación.
Se les conoció por su tema en El Señor de los Cielos; ¿cómo vivieron ese momento en que comenzó su fama?
“Cuando se estrenó El Señor de los Cielos en 2016, no esperábamos que cruzara tanto. Verlo en la serie fue un parteaguas: de tocar en eventos locales, de repente el público nos reconocía en la calle. Fue un momento de ilusión, de darse cuenta de que estábamos llegando a algo grande, y siempre lo miramos con mucho agradecimiento.”
De su EP Juez ni Parte, ¿cómo se crearon las letras?
“Ese EP nace de reflexiones personales, de sentirnos neutrales ante conflictos y contar historias desde un punto de vista imparcial. Las letras fueron fruto de largas sesiones en el estudio donde queríamos que cada verso rebasara una postura y conectara con quien escucha.”

¿Podríamos volver a escucharlos en el Auditorio Citibanamex como fue en 2019?
“En 2019 vivimos un concierto muy especial en Ciudad de México. Desde entonces, hemos trabajado para regresar después de la pandemia. De hecho, en 2022 anunciamos una gira junto a Grupo Duelo para 2023, y esperamos traer el show completo de regreso muy pronto.”
Recordando en 2021 No hay peda, hay peda, ¿cómo se creó la letra? ¿Les representa en esa etapa de su vida?
“Esa canción surgió en medio de la pausa por la pandemia. Teníamos ganas de transmitir que, aunque no había fiesta (‘no hay peda’), el ánimo seguía vivo (‘hay peda’). Fue una expresión de resiliencia, de cómo nos reinventamos creativamente en una etapa donde el escenario no existía físicamente, pero sí emocionalmente.”

Y no podríamos olvidar en 2023 su lanzamiento Se Alinearon los Planetas; ¿cómo surgió la colaboración con Grupo Duelo?
“La colaboración nació de admiración mutua. Ambos grupos teníamos similitudes en estilo y público, así que surgió de manera natural durante la planeación de la gira 2023. Se Alinearon los Planetas refleja ese momento donde todo encajó: la colaboración, la gira y el proyecto en conjunto.”
¿Con quién les gustaría tener una colaboración nueva?
“Nos encantaría colaborar con artistas que nos inspiren tanto en lo regional como en lo contemporáneo. Tal vez una fusión con algún grupo joven de corridos tumbados o con una voz icónica del género norteño o grupero. Lo importante es que comparta nuestra pasión por contar historias en cada canción.”
Estamos en una época en que la música es más efímera y siempre evoluciona. ¿Se les podría encontrar en algún momento haciendo corridos tumbados?
“Nos encanta explorar sonidos nuevos sin dejar nuestra esencia. Los corridos tumbados son una corriente potente hoy, y no descartamos incursionar en ellos si sentimos que podemos aportar algo auténtico. Siempre hemos creído en evolucionar cuidando nuestra identidad.”

¿Cómo terminan este año laboralmente?
“Este año cierra con broche de oro: estamos preparando el RojoFest en Monterrey para octubre, retornando a los escenarios con toda la energía. También estamos finalizando nuevas canciones y planeando un cierre de año lleno de música y cercanía con nuestros fans.”