top of page

Justicia para Becky G: asesinan a mujer trans en Guayaquil tras negarse a pagar extorsión

La madrugada del 10 de octubre de 2025, la comunidad trans de Ecuador amaneció con una nueva tragedia. Becky G, una joven mujer trans de 25 años, fue asesinada brutalmente en el sector de la 1° de Mayo, en Guayaquil, después de negarse a pagar una “vacuna” una cuota de extorsión exigida por grupos delictivos que operan en la zona.

ree

El crimen, denunciado por la Asociación Silueta X, representa no solo una pérdida irreparable para su comunidad, sino también un reflejo del abandono institucional y la violencia sistemática que enfrentan las mujeres trans trabajadoras sexuales en Ecuador y en toda Latinoamérica.



Los hechos



De acuerdo con los primeros reportes, Becky fue abordada en las inmediaciones del Hotel Oro Verde por varios hombres presuntamente vinculados a redes de extorsión. Tras negarse a pagar la suma exigida, fue atacada con extrema violencia y dejada sin vida en plena vía pública.

El informe policial señala que su cuerpo presentaba signos de agresión extrema, un claro indicio de crimen de odio. Becky vivía en Guayaquil, donde era conocida por su alegría, su calidez y su fortaleza ante la adversidad. En redes sociales compartía fragmentos de su vida, acompañada de su gato y mensajes de amor propio que hoy se transforman en eco de resistencia.



Una realidad alarmante



Este transfeminicidio eleva a 14 los asesinatos de personas trans y LGBTI+ registrados en Ecuador solo en lo que va de 2025, según datos de la Asociación Silueta X. Los casos de violencia, tortura y extorsión en zonas vulnerables evidencian una escalada intolerable de la transfobia estructural y de la impunidad.


El transfeminicidio de Becky se suma a una larga lista de nombres que no deben ser olvidados. Cada una de ellas fue más que una estadística: fueron hijas, amigas, compañeras de lucha, mujeres que merecían vivir sin miedo.



Exigencias de justicia



Ante la gravedad del caso, la Asociación Silueta X exige:


  • Una investigación inmediata y con enfoque diferencial por parte de la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional.

  • La identificación y judicialización de los responsables, incluyendo las redes de extorsión que operan en el sector 1° de Mayo.

  • Protección urgente para las trabajadoras sexuales trans en Guayaquil.

  • Políticas públicas efectivas contra la violencia de género y la transfobia.

  • Apoyo psicosocial y económico a las familias y comunidades afectadas, reconociendo el trabajo sexual como una actividad legítima.




“Nuestras vidas valen”



La organización hizo un llamado a la sociedad civil, aliades y medios de comunicación a no guardar silencio. “Becky no es solo una cifra. Era una joven luchadora que soñaba con vivir libre de miedo”, se lee en el comunicado.

Su voz, ahora silenciada, se convierte en símbolo de resistencia frente a un sistema que sigue fallando a las mujeres trans.


Desde Ámame Trans MX, nos unimos al reclamo de justicia.

Porque ninguna mujer trans debería morir por existir.

Porque nuestras vidas importan, nuestras voces también.

Publicar: Blog2_Post

©2022 por Amame Trans. Creada con Wix.com

bottom of page