
Entrevista exclusiva|Matías Gruener: “Lo más bonito es cuando la gloria se construye en equipo”
- Diego Loyola Mx

- 13 jul
- 3 Min. de lectura
A sus 19 años, Matías Gruener se planta frente al micrófono con una identidad propia, lejos del apellido que lo acompaña y de los reflectores heredados. Su debut discográfico Lazos Rojos no solo es un recorrido musical, sino también una carta íntima al arte como refugio, expresión y verdad. En entrevista con Ámame Trans MX, el joven compositor habla desde el corazón sobre su camino, sus referentes y el deseo profundo de crear desde el amor y la comunidad.

1. ¿En qué momento supiste que la música era tu camino y no solo algo que estaba en tu entorno familiar?
“Nací casi dentro del mundo de la música. Desde niño vi a mis papás disfrutar la vida rodeados de artistas, de buena vibra, de amor… y eso me marcó. No fue una decisión racional, fue más bien una certeza: esto es lo que soy y esto es lo que sé hacer. El arte ha sido mi lenguaje desde siempre.”
2. ¿Qué sonidos o artistas inspiran tu estilo musical y cómo los mezclas para crear algo que te represente?
“Me inspiro mucho en Trueno, porque él escribe desde la verdad, desde su historia, y eso me mueve. Me gusta que no se trata solo de barras o freestyle, sino de dejar algo real en sus letras. También Bruno Mars me ha enseñado muchísimo, sobre todo en el show en vivo: verlo en el escenario es como asistir a una clase completa sobre lo que significa ser artista. Yo tomo de ellos, pero lo traduzco a mi historia, a mi manera de sentir.”

3. ¿Cuál ha sido tu proceso al escribir tus canciones? ¿Te basas en vivencias propias o también tomas historias de otros?
“Mis letras nacen de lo que vivo. Me gusta que cuando alguien escuche una canción mía, sepa que ahí está mi historia, mi emoción, mi verdad. En un mundo lleno de ruido, con canciones vacías —muchas incluso hechas con inteligencia artificial—, yo apuesto por escribir desde lo más honesto. La música para mí también es terapia.”
4. Si tu música fuera una película, ¿qué emociones o historias querrías que el público se llevara al final?
“Siempre he pensado que si mi música fuera una peli, sería como Interestelar. Tiene ese giro final que lo cambia todo, pero si pones atención, siempre estuvo ahí. Me gusta crear desde esa sutileza, desde lo profundo. Que quien escuche, se reencuentre con algo suyo después del viaje. Y eso quiero: que el arte nos regrese a nosotros mismos.”

5. ¿Qué canción de tu disco Lazos Rojos sientes más tuya y por qué?
“Definitivamente Good Times. Esa canción la compuse en el estudio con Saak, y desde el principio fue un momento muy mío. Le dije: ‘Si esta rola fuera un momento, sería estar tranquilo con mis amigos, sabiendo que la vida está bien’. Es como esa escena de Tobey Maguire en Spider-Man, cuando se relaja, se come su hot dog y camina en paz, aunque la ciudad esté en caos. Good Times es eso para mí: saber que la vida me respalda con amor, salud y calma.”
6. ¿Qué mensaje le quieres dar al mundo con tu arte?
“Que no se nos olvide que el arte tiene alma, que no todo es competencia. En la industria parece que todos quieren ser el único, pero yo creo que el escenario es para compartir, no para competir. Los argentinos lo hacen: se apoyan, se empujan entre ellos. Yo quiero construir historia con mis amigos, con mi equipo, con la gente que me ha apoyado. Porque cuando llegas arriba, ¿a quién vas a mirar si estás solo? La gloria sabe mejor cuando la celebras acompañado. Y eso es lo que soy: un artista que cree en la comunidad, en el amor y en el poder de lo colectivo.”
Matías Gruener no busca llenar estadios vacíos ni subir listas con letras huecas. Su apuesta va por otro camino: el del corazón, el de la emoción verdadera, el de hacer historia con las personas correctas. En un mundo donde todo grita, su música llega como un susurro con intención. Un susurro que —con suerte—, se te queda para siempre.





