top of page

Entrevista exclusiva| María Cristina Plata: “Regresar a la raíz es también una forma de avanzar”

La cantautora colombiana presenta “Casi te creo” en el Lunario y nos habla de su origen, su conexión con México y el poder de sanar a través de la música.

María Cristina Plata amame trans mx

Desde Colombia llega una de las voces más íntimas y profundas de la música latinoamericana actual: María Cristina Plata. La compositora y guitarrista, reconocida por su autenticidad y sensibilidad, se presentará por primera vez en el Lunario del Auditorio Nacional este 2025 con su más reciente disco, Casi te creo. En entrevista con Ámame Trans MX, nos comparte el alma de su proyecto, las memorias familiares que lo inspiran y el mensaje que quiere dejar a través de su arte.



✨ El Lunario: un escenario con memoria


“He estado antes en escenarios hermosos en México, pero este concierto en el Lunario tiene un significado especial”, comparte María Cristina. “No solo por lo que representa ese espacio para artistas con trayectoria, sino porque ahora voy a compartir con el público un disco profundamente íntimo que nació desde mi raíz”.


🌿 Volver a la esencia


María Cristina plata amame trans mx

¿Cuál fue el momento clave para crear este álbum?


“La necesidad de reconectarme conmigo misma como artista. Estaba explorando sonidos y caminos, pero algo faltaba. Volví al instante en que comenzó todo: mi guitarra, mi voz, mi tierra. Así nació este disco. Fue como reunirme con mis abuelos antes de partir a tierras lejanas. No es retroceso, es mirar atrás con madurez y traerlo al presente.”



👵🏽 Anécdotas que se cantan


Una de las canciones más personales del disco es Pon tu cuidado, un homenaje directo a sus abuelos. “Mi abuelo siempre dice frases como ‘Se cierran las puertas del hotel bochinche’ o ‘Pon tu cuidado’. Tomé esas palabras para contar una historia íntima y real, por primera vez con nombres y vivencias familiares. Es la canción más personal de todas.”


🎸 El universo de otros


María Cristina plata amame trans mx

Sobre versionar obras como Terca de David Aguilar o boleros icónicos como Dile que por mí no tema, María Cristina afirma: “Me gusta estudiar canciones de otros autores. Cuando encontré Terca, sentí que David había escrito lo que yo siento por mi guitarra. Y con Dile…, me inspiré en Celia Cruz, pero le di un giro hacia los sonidos andinos, un vals recio con raíces de varios países.”


🪕 Un concierto acústico para sanar


El Casi te creo Tour es una invitación a reconectar con lo esencial. “Va a ser una noche muy sentimental. Las canciones no solo evocan emociones, también te regresan a tus raíces, a tu gente, a tu tierra. Grabamos el disco como antes: en bloque, sin ediciones, sin correcciones. Esto le da una honestidad brutal. Creo que será un encuentro real, fuera de lo digital, con todos respirando la misma emoción.”


💔 “Cómo te hago entender”: del baile al llanto

María Cristina plata amame trans mx

Sobre su interpretación del clásico salsero Cómo te hago entender, ahora en versión acústica, María Cristina confiesa: “Me obsesiona esa frase. Decirla tantas veces revela una necesidad urgente de comunicar algo profundo. Quise mostrar la nostalgia detrás de la salsa, esa frustración de no ser entendido. Y muchos me han dicho que ahora la sienten como un duelo, como una despedida.”


🎤 18 años de amor incondicional



“La música me ha enseñado que uno debe saber por qué está dispuesto a sufrir. Amar un camino no significa que no duela, pero si aún con todo, lo volverías a elegir, entonces es verdadero amor. Para mí, el aprendizaje más grande ha sido reconocer esa entrega total.”



Reconocida por Forbes y más allá



En 2022, Forbes la nombró una de las artistas destacadas. “Fue muy especial. Porque más allá del reconocimiento personal, representa también a todas las y los artistas independientes que luchamos día a día por encontrar un espacio en medio del ruido global.”


Viajar para volver


Aunque ha recorrido América y Europa, su relación con la música tradicional no ha hecho más que profundizarse. “Al ir a tantos países y ver cómo los hits globales ocupan todos los espacios, me pregunto: ¿dónde está la música que nos pertenece? Cada viaje me conecta más con mi raíz.”


¿Y los géneros bailables?

“Claro que me gusta explorar, he hecho bachata, incluso cumbia con los Kobia Stars. Creo que lo importante es no perder la raíz. Como me dijeron una vez en Italia: que la raíz no sea un ancla. Sostente de ella, pero muévete también.”


México en su historia

María Cristina Plata amame trans mx

“México ha sido muy importante para mí. Desde niña escuché a Pedro Infante y a José Alfredo Jiménez gracias a mi papá. Cada vez que vengo, me siento en casa. Después de Colombia, México es el país que más me conecta con mi carrera y con mi historia emocional.”


Lo fugaz frente a lo eterno

“En tiempos de lo rápido y lo viral, sostener una propuesta sensible requiere convicción. Todos los días trabajo con disciplina y pasión para que esta música llegue. Las redes nos llenan de información en segundos, pero mi propuesta es conectar con lo que somos.”


Un mensaje a las nuevas generaciones

“Conecten con su raíz. Filtren lo que consumen. Si no sabes de dónde vienes, no sabes quién eres. Cultiven su identidad y encuentren lo que los nutre. Y si quieren un espacio para reconectar con eso, nos vemos en el Lunario.”

Publicar: Blog2_Post

©2022 por Amame Trans. Creada con Wix.com

bottom of page