
Crimen de odio en Puebla: Mujer trans sobrevive tras ser arrojada a un barranco en Teziutlán
- Lalo Salazar M
- 29 jul
- 2 Min. de lectura
Un brutal ataque contra Geraldine, una mujer trans, ha conmocionado al estado de Puebla y encendido las alertas sobre la violencia que enfrenta la comunidad trans en México. De acuerdo con los primeros reportes, Geraldine fue golpeada y arrojada a un barranco por un hombre en el municipio de Teziutlán, en lo que activistas y colectivos LGBTIQ+ califican como un crimen de odio.

Los hechos ocurrieron la madrugada del viernes, después de que la joven acudió a una cita romántica con su agresor. Según la información recabada, la situación se tornó violenta cuando el hombre descubrió la identidad de género de Geraldine, lo que desató una discusión que culminó en la agresión.
De acuerdo con el relato de la víctima, el sujeto la golpeó brutalmente antes de arrojarla a un barranco de aproximadamente 50 metros de profundidad en una zona de difícil acceso. A pesar de la caída, Geraldine logró sobrevivir.
Rescate y estado de salud
Vecinos alertaron a las autoridades, lo que permitió que elementos de Protección Civil y Seguridad Pública acudieran al lugar para rescatarla. Geraldine fue trasladada al Hospital Regional, donde se reporta con múltiples contusiones y heridas graves, aunque su estado de salud se mantiene estable.
Condena y exigencia de justicia
La diputada local Cinthya Chumacero Rodríguez, representante de Morena en el Congreso de Puebla, emitió un comunicado en el que calificó el ataque como “un acto de odio y discriminación por identidad de género”.
“Desde el Congreso del Estado de Puebla expreso mi más enérgica condena ante el violento ataque cometido en contra de Geraldine ‘N’, mujer trans que fue arrojada a un barranco en Teziutlán. Este hecho refleja un claro acto de odio y discriminación”, señaló.
Chumacero enfatizó que estas agresiones no son casos aislados, sino parte de un patrón sistemático de violencia hacia la comunidad LGBTTTIQANB+ en México. “La transfobia mata, y el silencio institucional también”, aseveró.
Asimismo, informó que ya se contactó con la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Comunidad LGBTTTIQ+ de la Fiscalía de Puebla para dar seguimiento puntual al caso. También aseguró que exigirá perspectiva de género y derechos humanos durante la investigación.
“No podemos permitir que la identidad de una persona sea motivo de violencia o muerte. Nuestro deber es garantizar justicia y construir una sociedad en la que todas las personas vivan libres y sin miedo. ¡Ni una agresión más! ¡Ni un crimen de odio más!”, concluyó la legisladora.
Un llamado urgente

Este caso se suma a la alarmante cifra de ataques hacia mujeres trans en México, uno de los países con mayores índices de violencia transfóbica en América Latina. Colectivos exigen justicia y acciones concretas para frenar esta ola de crímenes de odio.