Colombia se pinta de colores: Miles marchan por el Orgullo LGBT+ en todo el país
- Amame Trans
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Colombia vivió una jornada histórica el pasado 29 de junio de 2025, cuando miles de personas tomaron las calles de distintas ciudades para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBT+. Desde Bogotá hasta Medellín, pasando por Cali, Barranquilla y más, la comunidad diversa y sus aliades alzaron la voz para exigir igualdad, justicia y dignidad.

✊ Una movilización nacional por la diversidad

En Bogotá, más de 15 mil personas participaron en las manifestaciones, según cifras de la Secretaría de Gobierno. El objetivo principal: seguir construyendo una ciudad incluyente y segura para todas las identidades.
“Impulsamos espacios de participación, reconocimiento y articulación institucional que garantizan una inclusión real y efectiva”, compartió la Secretaría en un comunicado oficial.
Desde lo institucional hasta lo colectivo, las calles bogotanas se llenaron de banderas arcoíris, pancartas y consignas que reafirmaron el compromiso con los derechos de las personas LGBT+.
🌈 Medellín: arte, música y resistencia

La capital de Antioquia vibró desde las 9:00 de la mañana con un despliegue artístico y cultural enmarcado en la defensa de la diversidad. Grupos como Colors Dance, Katerin de la Vega, y Sentir Multicolor ofrecieron presentaciones que acompañaron el recorrido.
Según la organización Redepaz Antioquia, la marcha no solo fue celebración, sino un acto de denuncia frente a la discriminación, la violencia y los crímenes de odio que persisten en el país.
Incluso el Metro de Medellín se sumó a la conmemoración, iluminando sus unidades con los colores de la bandera LGBT+. La alcaldía local estimó una participación de al menos 120 mil personas.
💃 Cali: del silencio a la multitud

En Cali, la movilización fue también un evento multitudinario. Desde su primera edición en 2001, con apenas 28 asistentes, ha crecido hasta superar las 350 mil personas en 2024, y este año no fue la excepción.
“Estamos celebrando Pride y Orgullo LGBT+ en un mismo día”, expresó Claudia Ramírez, activista de la Fundación Frida Iris.
La comunidad caleña marchó con carrozas, música y vestuarios llenos de color, exigiendo garantías y visibilidad para las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas.
💫 Barranquilla: carnaval por la igualdad

La marcha en Barranquilla también se destacó por su energía y su fuerza simbólica. Allí, la comunidad LGBT+ tomó las calles para reclamar un alto a las violencias y estigmas sociales.
Una de las voces más potentes fue la de Coryna Anaya, Reina del Carnaval Gay 2026, quien declaró:
“Quiero recorrer los municipios, visibilizar a las mujeres trans y darle voz a quienes ya no están con nosotras. No debe haber diferencias, ni etiquetas que nos limiten”.
🇨🇴 De norte a sur: Colombia orgullosa y combativa
Además de las grandes ciudades, municipios como Pasto, Ibagué, Cúcuta, Villavicencio y Cartagena también realizaron movilizaciones, demostrando que el orgullo no se limita a las capitales: la lucha por la diversidad es nacional.