top of page

Cinco estados en México ya reconocen el transfeminicidio como delito: avance histórico con la Ley Paola Buenrostro

México avanza, aunque lentamente, en el reconocimiento legal de los crímenes de odio contra personas trans. Con la incorporación reciente de Baja California, Baja California Sur y Campeche, ya son cinco estados del país los que han tipificado el transfeminicidio como un delito específico, impulsados por la Ley Paola Buenrostro.

Ley Paola buen rostro amame trans mx

Esta ley, nombrada en memoria de Paola Buenrostro, mujer trans asesinada en 2016 en la Ciudad de México, busca visibilizar la violencia estructural que enfrentan las personas trans en el país, y garantizar justicia para las víctimas. El objetivo es que estos crímenes no se sigan clasificando erróneamente como homicidios simples, sino que se reconozcan por su verdadera raíz: el odio por identidad de género.





⚖️ ¿Qué establece la Ley Paola Buenrostro?


Ley Paola buen rostro amame trans mx

El marco legal establece sanciones más severas para quienes cometan asesinatos por razones de odio contra personas trans, además de promover la correcta identificación de las víctimas y el respeto a su identidad de género en todo el proceso judicial.


El estado de Nayarit fue pionero al aprobar en marzo de 2024 una reforma al artículo 361 Bis del Código Penal, estableciendo hasta 60 años de prisión para quienes incurran en transfeminicidio. En julio del mismo año, la Ciudad de México se sumó al avance, y su aprobación fue publicada oficialmente el 23 de agosto de 2024.


En lo que va de 2025, Baja California, Baja California Sur y Campeche han integrado ya esta figura legal en sus respectivos códigos penales.





📍 Avances y pendientes



Aunque cinco entidades han dado este paso, otros estados como Puebla, Morelos y Guerrero muestran avances parciales en la materia, sin concretar reformas definitivas. Diversos colectivos han señalado la urgencia de que esta legislación se implemente de manera federal, pues la violencia hacia personas trans es una realidad que atraviesa todo el país.





📊 Cifras alarmantes



Organizaciones de derechos humanos han alertado que México ocupa el segundo lugar en América Latina con más asesinatos de personas trans, solo después de Brasil. Según registros de 2008 a 2021, se han documentado al menos 593 asesinatos, y tan solo en los últimos dos años se han contabilizado más de 50 transfeminicidios.


Para activistas y colectivas, la Ley Paola Buenrostro representa un acto de justicia, memoria y reparación. No solo permite nombrar el crimen como lo que es —un acto de odio—, sino que reconoce la identidad de las víctimas, muchas veces negada incluso después de su muerte.





✊ La lucha sigue

Ley buen rostro amame trans mx

Aunque este avance es significativo, organizaciones como Casa de las Muñecas Tiresias, Letra S, Red de Juventudes Trans, entre otras, han insistido en que la ley debe ir acompañada de acciones concretas: formación para las fiscalías, protocolos de atención con perspectiva de género y mecanismos de seguimiento que aseguren que la justicia llegue verdaderamente a las familias.

Publicar: Blog2_Post

©2022 por Amame Trans. Creada con Wix.com

bottom of page