“Anatomía de un suicidio”: Fernanda Castillo conmueve con una obra sobre herencia emocional, salud mental y diversidad silenciosa
- Diego Loyola Mx
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
La actriz mexicana Fernanda Castillo regresa a los escenarios con “Anatomía de un suicidio”, una puesta en escena cruda, poética y profundamente humana que se presenta en el Teatro Helénico de la Ciudad de México. Escrita por la dramaturga británica Alice Birch y dirigida por Cristian Magaloni, la obra se presenta hasta el 22 de junio y ha sido aclamada por su valentía al abordar temas que muchas veces se silencian: el suicidio, la depresión, la maternidad, la carga emocional heredada… y también, de manera sutil pero poderosa, la diversidad sexual y de género.

Tres mujeres, una sola herida
La historia se centra en tres generaciones de mujeres: Caro, Ana e Ivonne —madre, hija y nieta— cuyas vidas se narran en paralelo, en una estructura escénica no lineal que permite al espectador ver cómo los traumas, las decisiones y el dolor se repiten a lo largo del tiempo, aunque cambien los contextos y las épocas. Fernanda Castillo interpreta a Caro, la madre, con una fuerza emocional que impacta por su honestidad y vulnerabilidad.

Una exploración sutil de la homosexualidad… y posibles lecturas trans

Uno de los aciertos más potentes de “Anatomía de un suicidio” es su forma de abordar la homosexualidad femenina desde lo cotidiano, sin convertirla en un punto central de conflicto ni en una representación estereotipada. En medio del dolor, el duelo y la maternidad, aparece el deseo y la posibilidad de amar fuera de la norma heteronormativa, como parte del universo emocional y afectivo de estas mujeres.
Esto permite que ciertos públicos puedan también leer la obra desde una perspectiva transfeminista o transincluyente, al hablar de la construcción identitaria y los patrones que nos impone la sociedad, incluso desde antes de nacer. La obra no lo dice explícitamente, pero abre un espacio interpretativo donde cabe la reflexión sobre cómo se hereda o se rompe con lo que se espera del “ser mujer” en una estructura tradicional.
¿Por qué debes verla?

“Anatomía de un suicidio” no es solo una obra de teatro. Es una experiencia emocional intensa que confronta al espectador con preguntas incómodas: ¿Qué tanto de nuestro dolor viene de nuestras madres? ¿Qué tanto estamos repitiendo sin saberlo? ¿Es posible romper con los patrones sin perderse en el intento?
Con una escenografía austera pero simbólica, actuaciones impecables y una dirección que respeta el silencio tanto como la palabra, esta obra es una joya del teatro contemporáneo. Aporta a la conversación sobre la salud mental, la maternidad, la diversidad sexual y los cuerpos disidentes, sin caer en clichés ni discursos moralistas.
Funciones y boletos
La obra se presenta en el Teatro Helénico los viernes y sábados a las 19:00 h, y los domingos a las 18:00 h. Estará en cartelera hasta el 22 de junio de 2025. Los boletos pueden adquirirse en taquilla o a través del sitio oficial helenico.gob.mx.