
Voces del Orgullo: 2ª edición 2025 “500 relatos de lucha, memoria y diversidad”
- Amame Trans
- 29 jun
- 2 Min. de lectura
El miércoles 25 de junio, en pleno mes del Orgullo, se celebró la segunda edición de Voces del Orgullo 2025, un evento que demostró que el activismo y la representación LGBTQ+ también se construyen desde lo íntimo, lo político y lo profundamente humano.

Organizado por el activista y creador de contenido Quique Galdeano, el encuentro reunió a alrededor de 500 personas LGBTQ+ de distintas partes de México en un espacio cargado de significado, ubicado en el corazón de la Ciudad de México. Lejos de los escenarios masivos, este evento propuso algo diferente: un espacio donde la palabra, la escucha y la memoria fueran protagonistas.
Una celebración lejos de lo superficial

Durante varias horas, personas trans, lesbianas, bisexuales, no binarias, queer y aliados compartieron sus historias de vida en un ambiente que priorizó el respeto, la sororidad y la conexión emocional. A través de relatos de lucha, dolor, alegría, supervivencia y amor, se tejió un relato colectivo que dejó claro que el orgullo no se reduce a una fecha ni a una marcha: es una forma de vivir todos los días en resistencia.
Este evento se distinguió por su formato íntimo, horizontal y profundamente reflexivo. Las intervenciones no fueron para aplaudir una figura pública, sino para mirarse entre iguales, abrazar las historias de los otros, reconocer heridas compartidas y celebrar cada paso dado hacia la libertad.
Lo que hizo única esta edición
✊ Voces desde las trincheras: Cada persona habló desde su vivencia, sin filtros ni imposturas. Se escucharon realidades crudas, esperanzadoras, incómodas y valientes que rara vez llegan a los medios o a las campañas publicitarias.
🫂 Orgullo como práctica diaria: Más allá de la bandera o el glitter, el orgullo se presentó como un acto cotidiano de resistencia, autocuidado, sanación y comunidad.
💥 Una respuesta crítica a la mercantilización del orgullo: A diferencia de los grandes eventos donde la comunidad muchas veces es utilizada como recurso de marketing, aquí la autenticidad fue el centro. No hubo espectáculos, pero sí hubo verdad.
¿Por qué importa
Voces del Orgullo?

En un panorama donde cada vez más marcas y medios se apropian del discurso LGBT sin comprender su fondo, eventos como este devuelven el foco a quienes deben estar en el centro: las personas diversas, con sus contextos, luchas, miedos y sueños.
💡 Visibiliza lo local y lo real: Le da voz a quienes históricamente han sido silenciades por el clasismo, el racismo, la transfobia o el capacitismo.
🧬 Construye comunidad auténtica: Al compartir relatos que nos interpelan, se crean vínculos, empatía y redes de apoyo más allá del evento.
🌱 Siembra para el futuro: Este tipo de espacios nos recuerdan que sí se puede crecer desde la horizontalidad, sin necesidad de validaciones externas o patrocinios que diluyen el mensaje.
Una edición que deja huella

Voces del Orgullo 2025 no solo logró una convocatoria potente; logró algo aún más importante: generar un espacio seguro donde muchas personas pudieron sentirse vistas, reconocidas y amadas sin condiciones.
La promesa no está solo en la continuidad de este evento, sino en todo lo que despierta en quienes asisten: el deseo de seguir luchando, creando, resistiendo y contando nuestras historias con orgullo.
Porque al final, cuando una voz se alza desde el corazón, ninguna estructura puede silenciarla.