
¿Quién es Endry Cardeño? La actriz trans que rompió esquemas en la televisión latina
- Amame Trans
- 29 jul
- 2 Min. de lectura
Endry Cardeño es una de las actrices trans más queridas y reconocidas en América Latina, recordada por su talento, autenticidad y por ser pionera en la representación de mujeres trans en la pantalla. Nació en Cúcuta, Colombia, y desde muy joven mostró interés por el arte y la moda, lo que la llevó a incursionar en el modelaje. Sin embargo, su verdadero lugar estaba en la actuación, donde lograría hacer historia.

El papel que marcó su carrera: “Laisa Reyes” en Los Reyes
En 2005, Endry dio un paso gigantesco en su carrera al interpretar a Laisa Reyes en la telenovela Los Reyes, una producción que se convirtió en un fenómeno televisivo en Colombia y otros países de Latinoamérica. Su personaje no solo era divertido y carismático, sino que mostraba a una mujer trans en un rol positivo, lejos de los estigmas y la burla que, por años, dominaron la pantalla.
Con Laisa, millones de personas conocieron a una mujer trans empoderada, con sueños, emociones y una gran dosis de humor. Este papel rompió paradigmas y abrió un diálogo sobre la diversidad en la televisión en un momento donde la inclusión era prácticamente inexistente.
Más que una actriz: una voz por la inclusión

Endry no se limitó a brillar frente a las cámaras. A lo largo de su carrera, ha utilizado su voz para hablar sobre los derechos de las personas trans y la importancia de la representación en los medios. Ha participado en conferencias, programas y eventos culturales, convirtiéndose en una referente de lucha y visibilidad.
Su carisma también la ha llevado a incursionar en la radio, el cine y el teatro, demostrando que el talento no tiene etiquetas y que la diversidad enriquece las artes.
Legado y presente
A casi dos décadas de aquel papel que marcó un hito, Endry Cardeño sigue inspirando a nuevas generaciones. Activa en redes sociales y proyectos artísticos, continúa recordándonos que la autenticidad y la perseverancia son claves para derribar barreras.
Su historia es un ejemplo de cómo una persona puede transformar la industria y abrir caminos para que otras mujeres trans encuentren su lugar en la actuación, el entretenimiento y la cultura. Hoy, su nombre es sinónimo de lucha, representación y orgullo.