
Karol G lanza “Tropicoqueta”, un homenaje a la música popular romántica de América Latina
- AmaNota Mx
- 21 jun
- 3 Min. de lectura
La Bichota vuelve a sacudir la escena musical con su nuevo disco Tropicoqueta, una producción de 20 temas que no solo reafirman su reinado en el reguetón, sino que la muestran como una artista capaz de rendir tributo con honestidad y cariño a las raíces musicales de América Latina. Desde el mariachi hasta la cumbia villera, pasando por la bachata, el vallenato y el merengue, este nuevo álbum propone un viaje emocional por el corazón roto de todo un continente.
🎶 Un mapa sonoro del amor y el despecho latino

Tropicoqueta abre con un gesto simbólico: la voz de Thalía, quien le da la bendición al proyecto reconociendo su evolución de “bebecita” a “bichota” y ahora a “tropicoqueta”. Lo que sigue es un recorrido sonoro por ritmos y emociones que han acompañado a millones de personas a lo largo de décadas.
Entre los momentos más destacados está “Coleccionando heridas”, una colaboración con Marco Antonio Solís, ícono del romanticismo mexicano. La canción mezcla mariachi con nostalgia en una conversación entre dos generaciones que aún creen en el amor profundo. Otro tema que resalta es “Ese hombre es malo”, donde Karol G convierte una historia de telenovela en una pieza dramática de música popular mexicana.
💔 Ritmos del Caribe, el sur y la diáspora latina
Karol G no se limita a México. En “Si antes te hubiera conocido”, se lanza al merengue dominicano con toda la energía de una pista de baile. La bachata toma forma en “Amiga mía”, junto a la cantante caleña Greeicy, mientras que el vallenato aparece en la desgarradora “No puedo vivir sin él”.
Más al sur, la Bichota se adentra en la cumbia villera argentina con “Cuando me muera te olvido”, un tema que retoma el lenguaje directo del dolor sin filtros. Cerrando el disco, aparece Manu Chao, en un track que descomprime el álbum con filosofía y ligereza: “Viajando por el mundo” es una carta de libertad frente al desamor.
✨ Una estética entre la telenovela y el cabaret

La era Tropicoqueta también está pensada para verse. En uno de los videos promocionales, Karol G aparece como una diva de cabaret tropical al estilo de Tropicana, el emblemático club de La Habana. En otro, juega con referencias a telenovelas mexicanas como María la del Barrio, con frases icónicas y apariciones estelares de Itatí Cantoral, Gabriela Spanic y Ninel Conde. La mezcla de drama, humor y estética kitsch refuerza el carácter autobiográfico y latino de esta nueva etapa.
📢 Mensaje político y empoderamiento latino

En medio de la promoción, Karol G también ha aprovechado para hablar desde un lugar político. En redes sociales denunció las redadas antimigrantes en Estados Unidos y defendió con claridad:
“Ser latino no debería generar rechazo ni miedo; debería inspirar orgullo y respeto.”
Con frases como esa y con canciones que dignifican las emociones de quienes aman hasta el límite, la Bichota demuestra que su visión de lo romántico es mucho más que melodrama: es resistencia cultural.
🏆 ¿El reto? Superar el “Mañana será bonito”
El éxito de Tropicoqueta llega tras el fenómeno global de Mañana será bonito, un álbum que no solo llevó a Karol G a ganar un Grammy Latino, sino que se convirtió en documental, gira mundial y movimiento social. Ahora, este nuevo proyecto pone a prueba no solo su alcance, sino su capacidad de construir desde la tradición. ¿Puede una reguetonera ser también cronista del amor popular latinoamericano? Karol G dice que sí, y lo hace cantando.