
Histórico en San Luis Potosí: vinculan a proceso a una persona por discriminar a mujer trans
- Juan Carlos RM
- 25 ago
- 2 Min. de lectura
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí confirmó que un juez de control vinculó a proceso a una persona acusada de discriminar a una mujer trans. Se trata del primer caso judicializado en la entidad desde que este delito fue tipificado en la legislación local, lo que representa un precedente clave en la defensa de los derechos de la comunidad trans y otros grupos vulnerados.

De acuerdo con la fiscal general Manuela García Cázares, la víctima denunció haber sido rechazada al solicitar un servicio médico, el cual le fue negado por su identidad de género.
En un inicio se señaló como presunto responsable a un médico, pero posteriormente la autoridad aclaró que la persona vinculada a proceso es un trabajador administrativo, quien atendió la llamada de la afectada en funciones de secretaria.
Contexto de la Fiscalía

La fiscal detalló que la dependencia ha recibido diversas querellas por discriminación, tanto de personas LGBT+ como de personas con discapacidad. Sin embargo, pocas denuncias llegan a judicializarse, ya que en muchos casos las víctimas no dan seguimiento al proceso.
Aun así, García Cázares subrayó:
“Muchas veces la persona presenta la denuncia, pero ya no le da seguimiento. No obstante, la Fiscalía ha trabajado en la integración de los casos y estamos avanzando en ese proceso”.
🌈 Un precedente para la comunidad
Este caso no solo constituye un paso adelante en el reconocimiento y defensa de los derechos de las personas trans en San Luis Potosí, sino que también abre camino para otros grupos históricamente discriminados. El hecho de que la discriminación sea llevada ante un juez y se procese formalmente envía un mensaje claro de cero tolerancia a los actos de exclusión y violencia institucional.

La vinculación a proceso por discriminación contra una mujer trans en San Luis Potosí marca un hecho histórico en la entidad y un avance en la lucha por la igualdad. Este precedente refuerza la importancia de denunciar y dar seguimiento a los casos, para que los derechos de todas las personas sean respetados sin distinción.







