
Denuncian irregularidades y malgenerización en la Marcha del Orgullo LGBT+ de Tlalnepantla 2025
- Juan Carlos RM
- 3 may
- 2 Min. de lectura
La tercera edición de la Marcha del Orgullo LGBT+ en Tlalnepantla, Estado de México, ha sido objeto de fuertes señalamientos por parte de activistas y colectivos, quienes denuncian irregularidades, falta de transparencia y actos de discriminación dentro del comité organizador.

Una de las voces más visibles en esta denuncia ha sido la de la activista y defensora de los derechos humanos Kenya Cuevas, quien a través de sus redes sociales compartió un comunicado donde se exponen prácticas cuestionables del comité y del propio Ayuntamiento municipal.
Señalamientos al comité y al gobierno local
El comunicado, emitido por el colectivo Orgullo Disidente Tlalnepantla 2025, apunta directamente al Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz y a su Coordinación de Inclusión a la Diversidad Sexual (CODISX) por haber intervenido de manera no transparente en la organización de la marcha.
Según el documento, el proceso de planeación inició el pasado 16 de abril, estableciendo que CODISX tendría un rol de acompañamiento y supervisión. Sin embargo, durante la segunda mesa de trabajo, realizada el 21 de abril, se reveló que Daniel Sánchez Cruz, funcionario de CODISX, también se desempeñaba como Secretario General del Congreso LGBTIQ+, un colectivo con derecho a voto dentro del comité organizador.
Esta doble función fue denunciada como una clara falta de neutralidad, al vulnerar la transparencia e imparcialidad que debía tener el proceso.
Discriminación y malgenerización contra Kenya Cuevas

Uno de los hechos más graves señalados en el comunicado es un acto de malgenerización contra Kenya Cuevas por parte de Miguel Garduño, integrante del Congreso LGBTIQ+. Cuevas no se encontraba presente cuando ocurrió el agravio, lo cual se suma al carácter discriminatorio del acto.
Al ser confrontado por otras personas presentes en la reunión, Garduño atribuyó su comentario a una “falta de capacitación en temas de diversidad y género”, lo cual resulta incongruente tratándose de un miembro de un colectivo que promueve la defensa de los derechos LGBT+.
Un llamado por una marcha independiente y sin fines políticos

Ante esta serie de denuncias, los colectivos y personas firmantes del comunicado anunciaron la formación de la iniciativa Orgullo Disidente Tlalnepantla 2025, que convoca a una marcha alternativa e independiente, libre de intereses partidistas o manipulaciones institucionales.
La marcha se llevará a cabo el próximo 21 de junio de 2025, con punto de reunión en el Obelisco de Tlalnepantla, en el Centro Industrial del municipio.
En palabras de Kenya Cuevas, compartidas en su cuenta de Instagram:
“ORGULLO ES DISENTIR, NO SER INSTRUMENTO DEL PODER.”