
Chris Columbus se distancia de J.K. Rowling: “Sus comentarios sobre la comunidad trans son muy tristes”
- Juan Carlos RM
- 4 sept
- 2 Min. de lectura
El cineasta Chris Columbus, responsable de clásicos como Mi pobre angelito, Mrs. Doubtfire y de dirigir las dos primeras películas de Harry Potter, alzó la voz en contra de las posturas transfóbicas de la autora J.K. Rowling, dejando en claro que no comparte sus ideas.

En entrevista con Variety, Columbus expresó su postura:
“Me gusta separar a la artista de su arte, creo que eso es importante. Lo que ha pasado es desafortunado, y ciertamente no estoy de acuerdo con lo que ella dice. Es muy triste, muy triste.”
Rowling y la polémica trans
Desde 2019, Rowling ha generado controversia por sus declaraciones en redes sociales y textos que han sido catalogados como transfóbicos, al minimizar y negar los derechos de las personas trans. Estas posturas han provocado que gran parte de la comunidad LGBT+ y aliadxs se distancien de ella, pese a que sigue siendo la figura central del universo mágico que marcó a toda una generación.
Actualmente, Warner Bros. trabaja en una serie de televisión basada en Harry Potter, con Rowling como productora ejecutiva. El proyecto ya enfrenta críticas por su vínculo con la autora, aunque en el elenco figuran nombres como John Lithgow, Nick Frost y Katherine Parkinson.
Columbus: separar la obra de la creadora

El director aclaró que no está involucrado en el nuevo reboot televisivo, pero resaltó que el formato permitirá mostrar con mayor fidelidad los libros originales:
“Lo bueno de la serie es que podrán mostrar mucho más de las historias. En las películas no teníamos esa oportunidad. Yo ya hice mi versión, no me queda nada por aportar al mundo de Potter.”
Voces que apoyan a la comunidad trans
Las declaraciones de Columbus se suman a las de varias figuras de Hollywood y del propio elenco de Harry Potter, como Daniel Radcliffe y Emma Watson, quienes han mostrado un apoyo público y contundente hacia la comunidad trans, marcando distancia de la autora británica.
La conversación deja en el aire una pregunta que cada vez resuena más fuerte: ¿cómo reconciliar el amor por una obra que marcó a millones de personas con las posturas dañinas de su creadora?







