
Alison Garnier hace historia en Baja California Sur: primera mujer trans en competir por la medalla “María Dionisia Villarino Espinoza”
- Juan Carlos RM
- 17 sept
- 2 Min. de lectura
La vida política y social de Baja California Sur acaba de marcar un precedente histórico. Por primera vez, una mujer trans competirá por la medalla “María Dionisia Villarino Espinoza”, reconocimiento que otorga el Congreso del Estado a mujeres que han contribuido al desarrollo social y comunitario de la entidad.

La protagonista de este hecho es Alison Garnier, licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UABCS, abogada por el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal y actual titular del Órgano Interno de Control de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Su trayectoria profesional y compromiso con la sociedad la convierten en una figura clave para esta edición del certamen.
Un registro con mensaje
Alison compartió su inscripción a través de redes sociales, celebrando que por primera vez la convocatoria reconozca el derecho de las mujeres trans a participar.
“Hoy, después de terminar la chamba en la Procuraduría, me vine a inscribir formalmente para la medalla ‘María Dionisia Villarino Espinoza’. Por primera vez este reconocimiento abre sus puertas a nosotras, las mujeres trans, que también ante la ley somos mujeres, y ya lo dijo la Corte”.
En su mensaje, recalcó la importancia de la inclusión y la igualdad:
“No importa si las mujeres somos afros, indígenas, con discapacidad, migrantes o trans. ¡Las mujeres somos todas y juntas vamos por nuestros derechos!”.
Inclusión y fe

Más allá de lo político, Garnier también compartió su visión personal sobre la diversidad y la espiritualidad, recordando que las personas de la comunidad LGBTIQ+ también encuentran fuerza en la fe:
“Yo pienso que los momentos de Dios son perfectos. También las personas de la diversidad somos creyentes; para aquellos que dicen que somos ateos, no es cierto, para nada”.
La convocatoria
La medalla “María Dionisia Villarino Espinoza” fue convocada por el Congreso de Baja California Sur el pasado 8 de septiembre y permanecerá abierta hasta el 1 de octubre. Su objetivo es reconocer a mujeres que han aportado significativamente al desarrollo social y comunitario del estado.
Con la participación de Alison Garnier, la edición de este año se convierte en un referente de inclusión y en un paso firme hacia la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres trans en la vida pública mexicana.